MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La mortalidad anestésica mundial en gatos se reduce al 0,63 %

Un estudio liderado por el catedrático José Ignacio Redondo identifica como factores de riesgo el bajo peso del animal, su estado de salud y ciertos tipos de cirugía, así como el empleo de ventilación mecánica.


El catedrático de Anestesiología Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), José Ignacio Redondo, ha liderado una nueva edición del mayor estudio a nivel internacional sobre mortalidad anestésica en gatos, cuyos resultados acaban de ser publicados en la revista científica Veterinary Record. El estudio, realizado con la colaboración de seis investigadores de universidades y hospitales veterinarios de Australia, Argentina y España, revela que la mortalidad anestésica en gatos se sitúa en el 0,63 % y que el 74,5 % de las muertes relacionadas con la anestesia se producen en el periodo posoperatorio.

El estudio se ha realizado sobre una muestra de 14.962 casos, remitidos por 198 hospitales y clínicas veterinarias de 17 países. Estos centros han colaborado en la recopilación de numerosos datos relativos a los gatos anestesiados, desde la fase de premedicación hasta las 48 horas posteriores al fin de la anestesia. Se registraron el estado de salud previo de los gatos, el tipo de procedimiento realizado, y la monitorización y el protocolo anestésico empleados.

Según destaca el catedrático de la CEU UCH e investigador principal del estudio, José Ignacio Redondo, “el análisis de los datos nos permite identificar los factores de riesgo relacionados con la mortalidad anestésica en gatos, una información clave para desarrollar estrategias que mejoren la seguridad anestésica y establecer medidas que mitiguen los riesgos, de modo que seguridad anestésica en esta especie siga mejorando”.

Detección de factores de riesgo

Entre los factores de riesgo identificados destaca la caquexia o peso extremadamente bajo, y aquellos gatos clasificados con un ASA elevado. Las intervenciones torácicas, seguidas de cirugías abdominales, y las ortopédicas/neurológicas han sido las que han presentado una mayor mortalidad. Asimismo, el uso de ventilación mecánica se asocia con un aumento en la probabilidad de muerte en los resultados. Por otro lado, el estudio identifica los protocolos y técnicas que reducen la mortalidad en gatos y que, por tanto, pueden hacer más seguro el procedimiento anestésico. El uso de sedantes alfa2 agonistas, opioides puros y técnicas de anestesia locorregional destacan como factores que reducen la mortalidad.

El estudio “Anaesthetic mortality in cats: a worldwide analysis and risk assessment”, dirigido por el catedrático de la CEU UCH José Ignacio Redondo, ha contado con la participación de los investigadores y profesores Fernando Martínez Taboada, de la Universidad de Sídney, y Pablo Otero, de la Universidad de Buenos Aires; los veterinarios Jaime Viscasillas y Reyes Marti-Scharfhausen, de los centros veterinarios de Anicura en Valencia y Bilbao, respectivamente; la profesora de Veterinaria de la CEU UCH Zoe Hernández Magaña, y el profesor Luis Doménech, del Departamento de Ciencias Físicas, Matemáticas y de la Computación de la CEU UCH.

Este estudio forma parte del proyecto COMPLRED, que evalúa la mortalidad anestésica y los factores de riesgo en perros y gatos. Los resultados de la mortalidad anestésica canina que fueron publicados hace unos meses en la misma prestigiosa revista científica internacional.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS