En diciembre de 2023, la Comisión Europea presentó una propuesta crucial sobre el bienestar de perros y gatos, un tema que preocupa tanto a veterinarios como a expertos en bienestar animal. Este proyecto legislativo busca mejorar prácticas como la trazabilidad, la cría y las importaciones, abordando la falta de regulación uniforme en los países miembros de la Unión Europea (UE). Expertos en bienestar animal han aplaudido las medidas, pero también subrayan áreas clave que necesitan ajustes para garantizar una protección efectiva de los animales de compañía.
La legislación de la UE hasta ahora solo cubría a perros y gatos utilizados en investigación científica, transporte comercial o control de enfermedades, lo que ha dado lugar a diferencias importantes entre los Estados Miembros en cuanto a las normas de bienestar animal. Esta nueva propuesta pretende corregir estas desigualdades al establecer regulaciones consistentes en toda Europa. Entre las disposiciones más importantes, destaca la exigencia de que las mascotas que ingresen a la UE sean criadas bajo condiciones de bienestar animal similares a las de los países europeos, lo que podría impactar significativamente el mercado internacional de mascotas.
En junio, los países miembros de la UE añadieron enmiendas positivas a la propuesta original, como la creación de bases de datos nacionales para la identificación electrónica de perros y gatos, que permitirán un rastreo más eficiente de estos animales. Sin embargo, las organizaciones especializadas en bienestar animal, como Eurogroup for Animals, sugieren que estas mejoras aún son insuficientes para alcanzar un verdadero impacto.
Desde Eurogroup for Animals, y con el respaldo de muchos veterinarios europeos, se proponen enmiendas adicionales que son esenciales para fortalecer la legislación. Una de las principales demandas es ampliar el alcance de la ley a todos los animales de compañía, ya que perros y gatos no son las únicas mascotas que necesitan protección. También destacan la importancia de incluir a los criadores a pequeña escala y a los animales callejeros en los requisitos de identificación y registro, lo que mejoraría la trazabilidad y control de estas poblaciones.
En cuanto a la venta de animales, los veterinarios y otros expertos abogan por una regulación más estricta en plataformas online, exigiendo que los anuncios de mascotas incluyan un sistema de validación que asegure que el animal está registrado en una base de datos nacional. También proponen la prohibición de la compra y venta de animales por menores de 16 años sin la supervisión de un adulto, así como la prohibición de compras a crédito, para evitar adquisiciones impulsivas.
La cría de animales con rasgos extremos, como los perros braquicefálicos, también está bajo escrutinio. Los expertos solicitan una certificación obligatoria de bienestar y salud para los criadores, y los veterinarios insisten en que la endogamia debe ser prohibida. Además, proponen restricciones en la promoción de estos animales en el mercado.
Otra preocupación de los veterinarios y expertos es el bienestar de los animales en cuanto a su alojamiento. Aunque la propuesta incluye mejoras, como el acceso a espacios más amplios y al aire libre, insisten en la necesidad de prohibir el uso de corrientes eléctricas para la inmovilización de los animales, incluso en situaciones excepcionales.
Se espera que el Parlamento Europeo comience a revisar esta propuesta en los próximos meses, y los veterinarios junto con los expertos en bienestar animal continuarán presionando para que las enmiendas recomendadas sean adoptadas. Estas modificaciones, aseguran, son cruciales para garantizar un futuro más seguro y ético para los animales de compañía en toda la UE.