MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El cerebro de los gatos esconde claves para entender el deterioro cognitivo de las personas

Según hallazgos veterinarios recientes envejecen de manera similar, mostrando atrofia y señales comparables a los observados en humanos. Pueden ser modelos esenciales para estudiar enfermedades como el alzheimer.


Imagen: Freepik.Imagen: Freepik.

En el esfuerzo por desentrañar los secretos del envejecimiento humano, los gatos podrían ofrecer mejores respuestas que los modelos tradicionales de laboratorio como los ratones. Según hallazgos recientes, los cerebros de los gatos envejecen de manera similar a los de los humanos, mostrando atrofia y deterioro cognitivo comparables a los observados en personas mayores. Estos resultados, presentados en la Lake Conference on Comparative and Evolutionary Neurobiology, señalan que los gatos podrían ser modelos clave para estudiar enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer.

El proyecto Translating Time, iniciado en la década de 1990, compara el desarrollo cerebral en más de 150 especies de mamíferos, y recientemente se ha ampliado para incluir el estudio del envejecimiento. Como parte de esta expansión, el equipo investigador ha lanzado el Catage Project, un esfuerzo que recoge datos sobre la salud de gatos de compañía. En este proyecto, propietarios de gatos envían registros médicos de sus mascotas, permitiendo a los científicos analizar cómo sus cerebros envejecen en relación con los humanos.

A la fecha, el equipo ha recopilado miles de registros de salud felina y ha realizado más de 50 escáneres cerebrales en gatos de diversas edades. Los estudios, como informa Nature, señalan que un gato de un año equivale aproximadamente a un humano de 18 años, y a los 15 años de vida, un gato sería un octogenario en años humanos. Los escáneres cerebrales han mostrado que, al igual que los humanos mayores, algunos gatos experimentan una disminución en el volumen cerebral y acumulan placas y ovillos de proteínas similares a las del Alzheimer.

Limitaciones de los modelos tradicionales

Los ratones, el modelo más común en estudios de neurociencia, tienen una esperanza de vida demasiado corta para acumular el daño cerebral que impulsa enfermedades neurodegenerativas en humanos. Según Melissa Edler, neurobióloga de la Universidad Estatal de Kent, los ratones también pueden contar con mecanismos que les ayudan a eliminar proteínas mal plegadas (como las placas amiloides del Alzheimer), lo que limita su utilidad en investigaciones sobre envejecimiento humano. Por ello, científicos como Christine Charvet, del Colegio de Medicina Veterinaria de la Universidad de Auburn, han enfatizado la importancia de modelos alternativos como los gatos y ciertos primates no humanos para obtener información más precisa sobre la neurodegeneración.

Gatos y otros modelos alternativos en la investigación veterinaria

Los animales de compañía, al vivir más tiempo y compartir un entorno similar al de sus tutores, ofrecen una oportunidad única para estudiar cómo el entorno y el estilo de vida influyen en el envejecimiento. El Dog Aging Project, liderado por investigadores de la Universidad de Washington y la Universidad Texas A&M, analiza los efectos de la genética, el estilo de vida y el entorno en el envejecimiento canino. Aunque los perros han sido criados para desarrollar características específicas, lo que puede afectar su salud, los gatos suelen vivir más tiempo y no han sido criados con la misma intensidad, por lo que su modelo de envejecimiento es más comparable al humano.

Para los expertos, ningún modelo animal por sí solo puede explicar el complejo proceso del envejecimiento. Investigadores como Caleb Finch, de la Universidad del Sur de California, sugieren el estudio de otros animales longevos, como las ratas topo desnudas, para entender mejor enfermedades como el cáncer. Charvet también destaca que, aunque los gatos son prometedores, se necesitan otros sistemas modelo que complementen su estudio y ofrezcan una visión más completa del envejecimiento y sus efectos en el cerebro.

Los avances en el estudio del envejecimiento cerebral felino podrían marcar un antes y un después en la investigación de enfermedades neurodegenerativas. A medida que proyectos como Translating Time y Catage Project recogen más datos, los veterinarios y neurocientíficos esperan que los gatos y otros modelos animales permitan avanzar hacia tratamientos más eficaces para enfermedades humanas relacionadas con la edad.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS