MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Veterinarios detectan patógenos potenciales, emergentes y desatendidos en refugios para perros y gatos

Un estudio realizado en Italia revela datos clave sobre la prevalencia de potenciales zoonosis en estos animales y destaca la necesidad de una vigilancia constante para mitigar riesgos epidemiológicos.


Imagen: freepikImagen: freepik

Un estudio realizado en el noreste de Italia revela datos clave sobre la prevalencia de zoonosis en animales de refugios, destacando la necesidad de una vigilancia constante para mitigar riesgos epidemiológicos.

Los refugios para perros y gatos callejeros se han identificado como puntos estratégicos en la prevención y control de enfermedades zoonóticas. La reciente investigación llevada a cabo evaluó la epidemiología de diversos agentes zoonóticos conocidos, desatendidos, potenciales, emergentes y re-emergentes en 389 gatos y 257 perros alojados en refugios públicos y colonias felinas.

Los resultados del estudio arrojaron datos significativos sobre la prevalencia de enfermedades zoonóticas en esta población de animales. Mientras que se confirmaron cifras elevadas para zoonosis bien establecidas, como Leptospira (44,3 % en perros) y Bartonella henselae (70 % en gatos), también se identificaron patógenos raros o solo potencialmente zoonóticos, como el ortorreovirus mamífero (MRV) y el rotavirus A. Estos hallazgos son particularmente relevantes debido al desconocimiento actual sobre la capacidad de estos microorganismos para transmitirse a los humanos.

Además de los datos de prevalencia, la investigación integró aspectos médicos y de gestión organizacional de los refugios. Esto pone de manifiesto la necesidad de comprender mejor la diseminación de microorganismos emergentes y desatendidos, especialmente en contextos de interacción humano-animal, donde los riesgos aún no están completamente confirmados.

Según los investigadores, estos resultados subrayan la importancia de implementar programas de vigilancia epidemiológica más amplios, actualizados y enfocados en agentes zoonóticos emergentes. Asimismo, destacan la urgencia de capacitar al personal de los refugios para identificar y mitigar los riesgos asociados, reforzando el papel de estos espacios como puntos clave en la protección de la salud pública.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS