MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Veterinarios españoles tratan con éxito un caso poco común de mastocitoma en colon en un Bulldog francés

El equipo de oncología de AniCura Vetsia Hospital Veterinario describe un caso de un mastocitoma de colon tratado sin cirugía y con la combinación de fármacos de toceranib fosfato y vinblastina.


Imagen de un Bulldog francés (Freepik).Imagen de un Bulldog francés (Freepik).

El equipo de oncología de AniCura Vetsia Hospital Veterinario describe el caso del tratamiento de un mastocitoma de colon sin cirugía y con la combinación de toceranib fosfato y vinblastina. Se considera un éxito porque, según la información disponible, los tratamientos para este tipo de tumores generalmente logran, en el mejor de los casos, respuestas parciales 1-3,5,6 y tiempos de supervivencia medianamente cortos 1,2,4,6 .Sin embargo, en este caso, se ha logrado una respuesta completa y sostenida en el tiempo.

El paciente es un Bulldog Francés, macho de seis años, que presentaba hematoquecia (heces con sangre) de un mes de evolución. Las pruebas aportadas hasta el momento fueron una ecografía abdominal realizada por nuestro equipo de diagnóstico por imagen en el centro veterinario remisor donde se observaba una masa en colón transverso de crecimiento intraluminal. El caso fue remitido al servicio de medicina interna, quien realizó una colonoscopia para toma de muestra, posterior a la realización de una tomografía y pruebas complementarias básicas como una analítica sanguínea y radiografías de tórax, pruebas en las que no se evidenciaron alteraciones reseñables. El diagnóstico fue aportado por citología por impronta de la muestra tomada por colonoscopia. Posteriormente se corroboró el resultado por histopatología.

Los mastocitomas viscerales primarios son poco frecuentes en perros, pudiéndose clasificar como esplénico o intestinal1. Los estudios muestran una predisposición en razas miniatura2,  siendo habitual la sintomatología clínica relacionada con la ulceración gastrointestinal. El intestino delgado se ve afectado con más frecuencia que el colón y las metástasis son frecuentes, comprometiendo de forma habitual el mesenterio y los linfonodos mesentéricos 1,2,4,5, siendo la mastocitemia común1 y asociándose a un peor pronóstico4.

“Al día siguiente de realizar la colonoscopia se realizó el estadio clínico del mastocitoma para valorar la extensión de la enfermedad. El estadio clínico consiste en la realización de frotis sanguíneo y punción ecoguiada de hígado y bazo. No observamos metástasis de mastocitoma en las muestras obtenidas por lo que comenzamos un tratamiento quimioterápico con vinblastina y tratamiento ambulatorio vía oral con antihistamínico, omeprazol y prednisolona. Como la tolerancia de los fármacos fue buena se añadió al tratamiento toceranib fosfato cinco días después, dejando una administración bisemanal de vinblastina, 5 ciclos, pasando posteriormente a una administración trisemanal 3 ciclos más, a partir de este momento se suspendió la vinblastina dejando únicamente el tratamiento con toceranib fosfato”, explica Irene Martín Herrera, veterinaria del departamento de Oncología de AniCura Vetsia.

Con este protocolo combinado se obtuvo respuesta completa tras dos semanas desde el inicio del tratamiento, considerándose tal como la ausencia de lesiones ecográficas y, consecuentemente, ausencia de sintomatología clínica. Actualmente la paciente continua en remisión completa 147 días después.

“Informamos de la buena respuesta obtenida al tratar el mastocitoma de colon sin cirugía y con la combinación de toceranib fosfato y vinblastina, en contradicción del mal pronóstico reflejado en la escasa bibliografía existente hasta el momento”, finaliza Irene Martín.

Referencias:

1 Takahashi T, Kadosawa T, Nagase M, Matsunaga S, Mochizuki M, Nishimura R, Sasaki N. Visceral mast cell tumors in dogs: 10 cases (1982-1997). J Am Vet Med Assoc. 2000 Jan 15;216(2):222-6. doi: 10.2460/javma.2000.216.222. PMID: 10649758.

2 Ozaki K, Yamagami T, Nomura K, Narama I. Mast cell tumors of the gastrointestinal tract in 39 dogs. Vet Pathol. 2002 Sep;39(5):557-64. doi: 10.1354/vp.39-5-557. PMID: 12243465.

3 Kobayashi M, Sugisaki O, Ishii N, Yamada O, Ito K, Kuroki S, Sasaki Y, Ono K, Washizu T, Bonkobara M. Canine intestinal mast cell tumor with c-kit exon 8 mutation responsive to imatinib therapy. Vet J. 2012 Jul;193(1):264-7. doi: 10.1016/j.tvjl.2011.10.027. Epub 2011 Dec 5. PMID: 22153896.

4 Moirano SJ, Lima SF, Hume KR, Brodsky EM. Association of prognostic features and treatment on survival time of dogs with systemic mastocytosis: A retrospective analysis of 40 dogs. Vet Comp Oncol. 2018 Mar;16(1):E194-E201. doi: 10.1111/vco.12373. Epub 2017 Dec 14. PMID: 29239110.

5 Baldi A, Colloca E, Spugnini EP. Lomustine for the treatment of gastrointestinal mast cell tumour in a dog. J Small Anim Pract. 2006 Aug;47(8):465-7. doi: 10.1111/j.1748-5827.2006.00045.x. PMID: 16911116.

6 Nam C, Park N, Shin M, Lim H, Kim J, Eom K. Sonographic and computed tomographic features of intestinal mast cell tumors mimicking alimentary lymphoma in 2 dogs. Can Vet J. 2024 Jan;65(1):17-24. PMID: 38164388; PMCID: PMC10727168.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS