MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Servicio especializado y completo en la Policlínica Rover


El director clínico de la Policlínica Veterinaria Rover es el Dr. Ramón Sever Bermejo, que se licenció en julio de 1987 en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza. Desde el año 1989, está dedicado a la clínica de pequeños animales, y ha realizado diversas estancias de formación en diferentes centros de referencia europeos, incluyendo la Facultad de Veterinaria de Munich con los Profesores Matis y Köstlin. Su formación principal está centrada en Traumatología, Ortopedia, Neurocirugía y Diagnóstico por imagen y, desde hace 10 años, es profesor asociado de Cirugía de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza.
Casado con Carolina Ceruelo, licenciada en veterinaria en 2000 y que ejerce también en la Policlínica, fundamentalmente en especialidades de Medicina Interna.

Nuevo servicio
El Dr. Ramón Sever está especializado en Traumatología, Ortopedia, Neurocirugía y Diagnóstico por imagen.
Carolina Ceruelo en la consulta para pacientes felinos.
Entrada, sala de espera y tienda de la Policlínica Rover.
Leticia Hury es la veterinaria especialista en fisioterapia.
Carlos Moya es uno de los veterinarios que ejerce en el centro.

En el diseño de las nuevas instalaciones se han tenido en cuenta la funcionalidad y comodidad en el trabajo, sobre todo en la separación de la zona quirúrgica y de diagnóstico por imagen del resto de instalaciones, y la estética, ya que se le ha querido dar un aspecto algo más cálido que el que era habitual hace unos años.
En palabras del propio Ramón Sever, “procuramos dar un servicio completo, pero dividido por especialidades, de manera que cada uno haga un seguimiento de los casos que se le han asignado según su especialidad”.
La distribución también es un punto fuerte, ya que el área quirúrgica y de diagnóstico por imagen, que suelen requerir mayor tranquilidad para trabajar, quedan separadas del resto de la clínica, y sin que los propietarios tengan que acceder a ellas.
En cuanto a la ubicación, el Dr. Sever afirma que “creemos que está bien situada, en una calle semipeatonal y con un parque a pocos metros en el que los pacientes pueden salir a pasear bien con sus dueños o bien mientras están hospitalizados”.
La amplitud de horario permite a los propietarios el poder elegir el momento de la consulta. Se procura dar un servicio integral, de manera que el propietario no tenga que desplazarse a otros centros, aunque a veces es inevitable que vayan para alguna prueba muy concreta de la que no se dispone en Zaragoza (RM, TAC, etc.).
De momento, se hace necesario “organizar mejor nuestro tiempo para que nos cunda más, hacer hincapié y ofrecer a nuestros clientes planes de prevención y geriátricos, ya que es una fuente de ingresos que a veces se nos olvida y que el propietario seguramente agradecerá. A veces, por falta de tiempo, no realizamos las sesiones clínicas para comentar los casos, que pienso que son fundamentales para poner en común los casos y recabar la opinión de todo el personal. Actualmente estamos corrigiendo ambas cosas, y esperamos conseguirlo en poco tiempo”.
Como medios de publicidad y marketing, este centro recurre a guías telefónicas de servicios, Internet, folletos descriptivos de los servicios... En general, también es importante la publicidad del “boca a boca”, aunque a veces “se nos olvide que es muy buena y muy barata”. Actualmente está renovando su página web.
La Policlínica Rover lleva la gestión del día a día, pero dispone de un gestor que es el que lleva definitivamente las cuentas y balance de resultados, y que a su vez sirve como asesor empresarial en caso de compras y renovación de instrumental.

Actualidad profesional
Sobre los problemas a los que debe enfrentarse actualmente la profesión veterinaria, y en palabras del propio Dr. Sever, “La crisis actual general hace que a veces el animal de compañía pase a un segundo plano, lo que hace que no puedas realizar una previsión de resultados y de trabajo con seguridad de acierto, por lo que muchas veces el nuestro es lo que denominamos un trabajo “en dientes de sierra”. También ocurre que, a pesar de haber mejorado notablemente la percepción que la sociedad en general tiene del veterinario, y más concretamente del clínico, estamos todavía muy lejos de la consideración que se le tiene al veterinario en los países de nuestro entorno no sólo geográfico sino también cultural, por lo que muchas veces a pesar de tener trabajo, no somos capaces de hacer valer nuestros derechos, y cobramos por debajo de lo que sería normal en otros países, con lo que el personal contratado no puede ser remunerado como debería, sobre todo si tiene unos años de experiencia y cierto grado de especialización. Un problema que creo que seguimos teniendo es que muchas veces no ofrecemos un servicio a un cliente porque damos por supuesto que le va a parecer un gasto excesivo, cuando nuestra obligación es ofrecérselo y que él decida si se lo va a permitir o no”.
“La gente ve cada vez más a su animal de compañía como uno más de la familia, por lo que su salud es muy importante y no le importa invertir tiempo y dinero para conseguir su bienestar. A la vez, en esta sociedad de la comunicación y los medios técnicos al alcance de mucha gente, los propietarios cada vez demandan más información sobre los problemas que padece su animal de compañía. Consecuentemente, los veterinarios clínicos cada vez tenemos que explicar con más detalle las patologías que sufren nuestros pacientes. Ya no vale cualquier explicación somera, y esto implica que debemos esforzarnos en que el cliente entienda perfectamente lo que le pasa a su animal, qué le vamos a realizar y sobre todo el pronóstico que tendrá en un futuro”.

Plano del centro veterinario

Ante la pregunta de si haría algo diferente en caso de poder volver al inicio de su carrera profesional, Ramón Sever responde que: “Probablemente no me involucraría tanto en muchos casos y aprendería a decir que no cuando las circunstancias lo requieren. De lo demás, creo que no me arrepiento de nada de lo que he hecho a lo largo de estos 21 años que llevo ejerciendo la clínica de pequeños animales, salvo quizás de pasar demasiadas horas en el trabajo, lo que supone perder horas de estar con mi familia, aunque tengo la suerte de que mi mujer es también veterinaria y comprende lo que es esta vida”.

Ficha técnica
Policlínica Veterinaria Rover - Centro de Rehabilitación y Fisioterapia Veterinaria
C/ Santuario de Ródenas nº 1, 50002 Zaragoza
Tel. y fax: 976 594 101
pvrover@telefonica.net - www.roverveterinarios.com


Año de fundación: 1996
Dimensiones, nº salas y distribución: 250 m2; 4 consultas, una de ellas para pacientes felinos, quirófano incluyendo equipos de anestesia inhalatoria y monitor multiparamétrico con capnografía, equipo neumático de trauma, ortopedia y neurocirugía; sala de diagnóstico por imagen, que incluye radiología, radioscopia con intensificador de imagen y videoendoscopia, sala de hospitalización con oxigenoterapia, Centro de Rehabilitación y Fisioterapia animal, que incluye bañera con cinta subacuática (hidroterapia), sala de reuniones y biblioteca, etc.
Horarios de atención al público: de 10 a 20:30 ininterrumpido.
Servicio de urgencias: en un centro concertado especializado.
Asistencia a domicilio: sí.
Clientes: se atienden entre 300 y 350 pacientes al mes. Un porcentaje elevado de ellos son casos remitidos por otros compañeros para distintas especialidades, entre las que destacan las de Neurocirugía, Traumatología y Ortopedia y diagnóstico por imagen: rx, edoscopia...
Personal: 4 veterinarios, entre ellos la veterinaria especializada en fisioterapia y rehabilitación, otros 2 que acuden para casos concretos, una secretaria ATV, un técnico informático y un gestor. Se cuenta con turnos rotatorios de estudiantes, españoles o del programa Erasmus, que colaboran en tareas de quirófano y consultas.
Formación continua: se asiste a los cursos y seminarios, así como a congresos anuales.
Biblioteca: se dispone de una sala de reuniones con una amplia hemeroteca y conexión a Internet, que permite el acceso rápido a bases de datos de todo el mundo, y se mantiene el contacto con compañeros de España y del extranjero a los que se les envían casos de diversas especialidades para segunda opinión.
Publicaciones técnicas más consultadas: VCOT, Argos y Consulta.
Asociaciones a las que pertenecen: SETOV, ESVOT, ACVEAC, AVEPA.
Casos referidos: tanto de la ciudad como de la provincia e incluso de las zonas limítrofes. Muchas veces más de uno en el mismo día.
Publicación de artículos: se intenta publicar un artículo cada poco tiempo en las revistas del sector, para lo que se guarda tanto material escrito como fotográfico y en vídeo, que se suele aprovechar para los cursos y conferencias en las que se colabora.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

30 Noviembre 2023

30/11/2023

La opinión de los veterinarios importa

Artículos Animales de compañía

30 Noviembre 2023

30/11/2023

Los macrófagos cargados de hemosiderina revelan su papel en los tumores mamarios caninos

Artículos Rumiantes

30 Noviembre 2023

30/11/2023

Las garrapatas como vectores y el concepto One Health en un mundo cambiante

Empresas Animales de compañía

30 Noviembre 2023

30/11/2023

Los veterinarios de Toledo se enfrentan a la identificación y clasificación de los soplos en perros y gatos

Productos Animales de compañía

30 Noviembre 2023

30/11/2023

Fugasol y Thyrasol, dos novedades de Alivira para el paciente felino

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS