Leonardo J. Píparo: Veterinario. Servicio de Especies no Tradicionales,
Facultad de Ciencias Veterinarias U.B.A. ,Av.Chorroarín 280 (1427) Buenos
Aires, Argentina.
Juan José Pityla: Veterinario. Servicio de Especies no Tradicionales,
Facultad de Ciencias Veterinarias,U.B.A. Av.Chorroarín 280 (1427) Buenos
Aires, Argentina.
Juan Boviez: Médico veterinario.J.T.P del área de Histología
y Embriología, Facultad de Ciencias Veterinarias,U.B.A. Av.Chorroarín
280 (1427) Buenos Aires, Argentina.
Rosana Mattiello: Doctora. J.T.P del área de Histología
y Embriología, Facultad de Ciencias Veterinarias U.B.A., Av.Chorroarín
280 (1427) Buenos Aires, Argentina.
NOTA: Al final del artículo encontrarán resumidos los conceptos principales de este trabajo.
Introducción
La mayor parte de las especies de aves mantenidas en cautiverio como animales de compañía, pertenecen tanto al Orden Psittaciformes (loros en general) como al Orden Passeriformes (pájaros en general). Dentro del vasto número de especies que comprenden estos dos Órdenes, se pueden observar como causa de morbilidad y/o mortalidad, un variado número de neoformaciones, tanto de origen neoplásico como no neoplásico. Dentro de las neoplásicas se han descripto: lipomas, liposarcomas, fibromas, hemangiomas, adenomas, adenocarcinomas, osteosarcomas y condrosarcomas entre otros. En tanto que dentro de las no neoplásicas se encuentran: quistes de plumas, granulomas y xantomas.
En el presente trabajo se realiza la descripción de un tipo de proliferación no neoplásica, no descripta en la bibliografía consultada.
Historia clínica
Un psitácido (Amazona aestiva aestiva) es llevado a consulta por presentar una disminución en el consumo de alimentos en las últimas tres semanas, falta de vocalización, y exteriorización de dos masas tisulares anormales por la boca. El animal, de sexo desconocido (no existe dimorfismo sexual en esta especie), de 25 años y 350 grs de peso, era mantenido en estado de semi-cautiverio (jaula y aro metálico). El ave presentaba un buen estado general y la alimentación estaba constituida por una mezcla de granos, frutas y vegetales varios. No había historia de enfermedades previas.
Descripción del caso
Durante la inspección general la única alteración que se verificó fue una leve pérdida de peso, en tanto que a la inspección particular de la cavidad oral se observaron dos masas oscuras, irregulares, pedunculadas y simétricas, con grandes superficies ulceradas, de aproximadamente 1 cm de diámetro, ubicadas en la base de la lengua, siendo exteriorizadas en varias oportunidades durante la espiración y reintroducidas a la cavidad oral por movimientos masticatorios. A la palpación, se determinó la consistencia firme de los procesos y la ausencia de dolor. Se decidió la escisión quirúrgica, utilizando para ello material de cirugía tradicional y de electrocirugía.
No se realizó ayuno previo debido a la posibilidad de shock hipoglucémico, por lo que, sin esta condicíón prequirúrgica requerida en mamíferos, se comenzó con la inducción del ave con clorhidrato de ketamina a una dosis de 20 mg/kg, por vía intramuscular utilizando para ello los músculos pectorales mayores en su tercio distal (tiempo de inducción: de 2 a 5 minutos). A continuación, se colocó una vía endovenosa permeable, utilizando un cateter de teflón 24G, en la vena braquial. La anestesia se realizó con clorhidrato de ketamina a razón de 50 mg/kg, en forma endovenosa lenta, seguida por una única dosis de diazepam (0,5 mg/kg) por la misma vía.
Se realizó un calentamiento previo de la superficie de la camilla hasta los 40° C, para contrarrestar la importante hipotermia que produce la droga anestésica utilizada y se colocó al animal en decúbito dorsal sobre el electrodo pasivo, sin realizar preparación alguna, fijando las alas en extensión.
Se procedió al embrocado de la zona con yodo povidona, se colocó un paño de campo fenestrado y se utilizó un capuchón plástico de aguja hipodérmica a modo de abreboca, quedando así expuesta la cavidad oral.
Se realizó una ligadura en la base de la formación con nylon monofilamento 4-0, y se procedió a la escisión de la misma con el electrodo de corte. Se realizó a continuación lo propio con la formación contralateral.
Finalmente se estableció una terapia a base de antibióticos durante 10 días utilizando enrofloxacina a una dosis de 10 mg/kg cada 12 hs, aplicada en forma intramuscular.
El animal comenzó a recuperarse de la anestesia a los 20 minutos de la administración de la ketamina aplicada por vía E.V.
El material extraído fue fijado en formol bufferado al 10% y procesado para inclusión en parafina. Se realizaron cortes de 4-5 micras de grosor y se colorearon con la tinción de rutina de hematoxilina y eosina. El examen histopatológico del material remitido, evidenció un proceso inflamatorio severo compuesto por diferentes tipos celulares (mono y polimorfonucleares), con un neto predominio de heterófilos, algunos de aspecto normal y otros con signos degenerativos que incluyen picnosis nuclear, degranulación y lisis celular. Conjuntamente se observó un proceso de crecimiento exagerado del epitelio pavimentoso de revestimiento, con zonas necróticas y ulcerativas extensas, que presentaron regiones con contenido microbiano tipo cocoide de disposición arracimada.
El diagnóstico final fue un proceso inflamatorio séptico crónico con respuesta epitelial hiperqueratósica ortoqueratósica.
Discusión y conclusiones
Podemos establecer la utilidad y la ventaja del uso del electrobisturí en aves, en especial en zonas de difícil acceso y su utilización sin previa preparación del animal, evitando el uso de geles de conducción o esponjas embebidas en líquidos conductores que favorecerían la hipotermia del ave, así como la anestesia a base de ketamina en forma E.V. Para evitar la fase excitatoria (manifestada por aleteo intenso y agitación) durante el período de recuperación que se observa como reacción habitual con esta droga anestésica y que puede devenir en serias lesiones para el animal, se lo medicó con una única dosis de diazepam, con lo que se logró en gran medida el control de estas manifestaciones indeseadas. Igualmente se sugiere envolver al ave en una toalla para limitar su movilidad y colocarla en un lugar oscuro y tranquilo hasta su completa recuperación.
Bibliografía
1.- Altman, R.; Club, S.; Dorrenstein G.; Quensenberry K.; Avian medicine and surgery; section 6; pp. 689-828; Ed. W. D. Saunders Co., 1997.
2.- Bojrab, J.; Técnicas actuales en cirugía de animales pequeños,tercera edición, cap. 4, pág. 41-43, Ed. Intermédica,1993.
3.- Randall C.; Reece R.; Avian histopathology; Ed. Mosby-Wolfe, 1996.
4.- Ritchie, V.; Harrison G.; Harrison L.; Avian medicine: principles and aplications; section 6, pp. 1066-1132; section 4, pp. 640-668; Wingers Publishing, Inc., Lake World, Florida, 1994.
5.- Rosskopf, W; Woerpel, R; Diseases of cage and aviary birds. Chapter 35, pp. 480-490, Ed.Willams & Wilkins,1996.
EJE CONCEPTUAL DEL ARTICULO
(Derechos Reservados Portal Veterinaria.com)