MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

¿Terapia Física en Medicina Felina?


Graciela Mabel Sterin
Médica Veterinaria
Fisiatría en Pequeños Animales
Tel.: 0054 9 1144143582
www.Rehabilitacionvet.com.ar

¿Terapia Física en Medicina Felina?
Es una pregunta muy frecuente de muchos colegas y propietarios.
La respuesta es Sí, podemos emplear Terapia Física, en general con las características que la especie ofrece, ductilidad para realizar el tratamiento, cuidado en algunos de los Medios Terapéuticos por la sensibilidad que algunos pacientes tienen por ejemplo a algunas corrientes eléctricas, o a técnicas de hidroterapia.

Definición
Se conoce como Terapia Física, al conjunto de Medios Terapéuticos empleados en una correcta recuperación física, motora y biomecánica del paciente.
Estos Medios Terapéuticos se clasifican en: Fisioterapia, Masoterapia, Hidroterapia, Rehabilitación.

Abarcan los distintos tratamientos que nos llevan a una completa mejoría, neurológica y músculoesqueléticas del paciente con patologías degenerativas o traumáticas, agudas o crónicas.

Objetivos generales
- Tratamiento del Dolor por medios físicos
- Recuperar la biomecánica
- Disminuir el tiempo total de tratamiento
- Estimular la masa muscular que se encuentra hipotrófica o atrófica
- Eliminar adherencias
- Estimular la cicatrización de heridas.
- Mejorar la coordinación y el equilibrio
- Corregir el rango de movimiento articular
- Recuperar los cuadros neurológicos

Efectos generales
- Analgésico.
- Antiinflamatorio.
- Trófico.
- Biomecánica.

Indicaciones generales
- Procesos inflamatorios agudos o crónicos con o sin resolución quirúrgica
- Dolor
- Desgarros musculares
- Lesiones tendinosas y ligamentosas
- Fracturas patológicas ya inmovilizadas
- Cicatrización de heridas
- Artropatías
- Osteosíntesis
- Lesiones neurológicas medulares y periféricas. (ciático, radial, sacrococcígeo.)
- Enfermedades Circulatorias (tromboembolismo)

Contraindicaciones generales
Las propias de cada agente físico

  • Infecciones generalizadas
  • Enfermedades Infectocontagiosas en su etapa aguda
  • Cuadros febriles
  • Fracturas recientes sin inmovilización
  • Preñez


Fisioterapia


Definición
Medio terapéutico que utiliza agentes físico - técnicos que actuando en el individuo producen distintos estímulos, generando en estos una reacción.
En fisioterapia se emplean agentes físicos no ionizantes (no producen ionización atómica). Todo agente físico es portador de energía.

Esta puede ser:
• Natural (sol, agua, calor, frío).
• Artificial (mecánica, eléctrica, magnética, térmica, lumínica, etc.)

Cuando desconocemos las características específicas del agente físico-técnico con el que contamos, podemos pensar que el tratamiento no da resultado, y en realidad es falta de dominio de la técnica por parte del fisioterapeuta, ya sea por emplear mal las intensidades, frecuencias y/o tiempos de tratamiento, colocar en forma inadecuada los electrodos, no aplicar la polaridad correcta o por no conocer profundamente la fisiología del sistema nervioso o músculo-esquelético del paciente y las características de la especie.


Agentes físico- técnicos
Los agentes físico- técnicos tienen distintas características según el tipo de energía:
• Energía Térmica: Crioterapia, Termoterapia
• Energía Fotónica: Infrarrojo, Fototerapia, Laser (foto 1)
• Energía Magnética: Magnetoterapia (foto 2)
• Energía Mecánica: Ultrasonidos, Infrasonidos
• Energía Eléctrica: TENS, APS, Electroestimulación


Figura 1: laser

Figura 2: magnetoterapia


Masoterapia

Definición

Medio terapéutico que puede ser manual o instrumental, que modifica los tejidos subyacentes, y el estado general del paciente (foto 3).


Figura 3: movimientos pasivos de la rodilla


Acción sobre los tejidos y sistemas
Cuando empleamos las distintas técnicas de masajes actuamos sobre todos los tejidos superficiales y profundos:
• Piel
• Tejido Adiposo
• Sistema Muscular
• Articulaciones
• Sistema Nervioso


En general la Masoterapia influye sobre:
• Equilibrio Térmico
• Aparato Respiratorio
• Aparato Digestivo
• Aparato Circulatorio
• Musculatura
• Sistema Nervioso
• Metabolismo General
• etc.

Indicaciones
• Neuralgias.
• Parálisis.
• Edemas.
• Reabsorción de pequeños hematomas.
• Cicatrices y adherencias.
• Para disminuir contracturas, logrando relajación y analgesia en músculos
• Mejorar patologías tendinosos y periarticulares
• Eliminación de detritus celulares, mejorar la circulación sanguínea y linfática.

Debemos destacar su acción tónica y sedante.


Contraindicaciones
Los masajes están contraindicados en:
• Procesos de alta sensibilidad tisular.
• Procesos inflamatorios e infecciosos agudos.
• Tumores malignos.
• Fracturas recientes.
• Preñez. etc.

Realizando una correcta adaptación previa los felinos en general permiten las distintas técnicas y se adaptan a ellas.

** Hidroterapia

Definición

Es un Medio Terapéutico que tiene sus características especiales en esta especie y no lo consideramos primordial en el tratamiento de los felinos ya que muy pocos toleran esta técnica. Tomando todos los recaudos en algunos casos podemos lograr mejor musculatura y mayor movilidad, teniendo en cuenta que no es el tratamiento de elección, ya que requiere una adaptación gradual, progresiva y en ocasiones es preferible no realizarlo.

La hidroterapia utiliza el agua como medio terapéutico. Tiene distintos modos de aplicación. Es el método más antiguo utilizado en el tratamiento de la función física. El agua es el vector de acciones mecánicas o térmicas.

El empleo de la hidroterapia como medio terapéutico, NO está exento de riesgo y en especial en esta especie. Cuando el tratamiento no está bien indicado o ejecutado puede tener efectos adversos.

Efectos terapéuticos

  • Produce ligera relajación muscular, y mejora las contracturas musculares
  • Efecto fisiológico del agua como medio terapéutico:

- Analgesia relativa
- Aumento de la temperatura corporal
- Vasodilatación tisular
- Relajante muscular


Precauciones y Contraindicaciones
La precaución más importante es la propia de la especie con el agua. Si obligamos a un felino, que tiene resistencia natural al método, es muy probable que tengamos una recaída o aumente su estado de estrés o contractura muscular. El exceso de tiempo o temperatura del agua produce fatiga muscular y cansancio físico.


Esta contraindicada la hidroterapia en:
• Procesos infecciosos e inflamatorios agudos
• Enfermedades infecto- contagiosas
• Patologías respiratorias, cardíacas, gastrointestinales, infecciones urinarias, micosis
• Enfermedades metabólicas no controladas (ej.: diabetes)
• Enfermedades terminales

En general podemos decir que no es un método de elección en la rehabilitación de los felinos.


** Rehabilitación

La rehabilitación es: diagnóstico, evolución, prevención y tratamiento de la discapacidad e incapacidad, encaminados a facilitar, mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional e independencia posible del paciente.

Objetivos
• Mantener o aumentar el trofismo muscular
• Prevenir la rigidez articular
• Mejorar el rango de movimiento articular
• Evitar o disminuir el dolor
• Corregir deformidades
• Mejorar los estímulos nerviosos
• Relajar las contracturas musculares

Su desarrollo gira a partir de ejercicios terapéuticos ejecutados para estos fines y así poder trabajar el equilibrio y la propiocepción, hasta llevarlos a límites fisiológicos. Es aquí donde el concepto de biomecánica es fundamental para lograr una correcta recuperación. En los felinos muchos ejercicios giran alrededor de estímulos provocando movimientos a partir de objetos conocidos para ellos.

Técnicas de rehabilitación: Deben adaptarse a las características del felino.
• Ejercicios con pesas y/o elásticos
• Sentarse, pararse asistido por el dueño
• Caminatas en piso blando
• Caminatas en círculo
• Subir y bajar rampas
• Sólo en algunas patologías
• Ejercicios con pelota, o cilindro

Características generales de los ejercicios y/o movimientos:
Debemos respetar situaciones de dolor o inflamación, postergando todo esfuerzo del paciente, hasta revertir el cuadro. Todo ejercicio debe ir precedido por un tiempo de adaptación al mismo, para evitar situaciones de stress que predispongan mal al felino para continuar o repetir el mismo. Los métodos de aprendizaje al juego basados en estímulos y premios son de elección para lograr los objetivos. Debemos tener en cuenta que los felinos no son pacientes de fácil aprendizaje y que en general presentan alguna resistencia, si las técnicas no están bien adaptadas a la especie.


** En los métodos nombrados (Hidroterapia y Rehabilitación) debemos tener gran colaboración de los propietarios, para lograr la adaptación al “juego – estímulo - ejercicio” que incentive al felino a la realización del mismo. No podemos ni debemos forzar en especial estas técnicas, ya que de lo contrario es probable que nos dificulte el resto de la rehabilitación.

La teoría nos aporta un conjunto de métodos y técnicas, sin embargo nosotros, con un buen criterio profesional, tenemos la obligación de evaluar las características generales de la especie y particulares del paciente que estamos atendiendo.

ENFOQUE TERAPÉUTICO
Dividimos el tratamiento en tres etapas:

I ETAPA:
Es conveniente comenzar los tratamientos lo antes posible, de esta manera obtendremos resultados más rápidos y efectivos.

Ej.: inmediato al trauma o a la cirugía podemos comenzar con hielo, logrando un efecto antiinflamatorio - analgésico.

Paralelamente agregamos movimientos pasivos movilizando las articulaciones, según la patología a tratar.

El empleo de Agentes Físico-técnicos en ésta etapa es de gran importancia en el manejo del Dolor. Acompañar este período de forma pasiva con Laserterapia, Magnetoterapia o Fototerapia, nos permite:

1. Tener un efecto analgésico y antiinflamatorio temprano
2. Que el felino comience a tener confianza ya que siente un efecto placentero y relajante
3. Siempre presentan buena predisposición y tolerancia a éstos agentes físicos

Por lo general esta etapa, que puede llevar 2 semanas, abarca el período doloroso, inflamatorio y de cicatrización de heridas. Con un manejo adecuado podemos conservar el grado de movimiento articular y prevenir o minimizar la atrofia muscular.

Cuando se trata de gerontes, con patologías crónicas de columna como la osteodistrofia, entre otras, con características clínicas y radiológicas de escoliosis, xifosis, lordosis, que resultan tan dolorosas y que limitan la actividad, esta etapa de tratamiento es fundamental, muchas veces única, y más prolongada en el tiempo. El resultado final es el alivio del dolor, con lo cual mejora la movilidad y el tránsito intestinal ya que muchas veces mejora también el peristaltismo.

II ETAPA:
Esta etapa comienza cuando el dolor y la inflamación se están controlando, y hacemos hincapié en la cicatrización de los tejidos que fueron lesionados. Debemos contemplar que la biomecánica del o los miembros comprometidos se mantenga en recuperación. Para esto trabajamos paralelamente la musculatura, para recuperar fuerza muscular, al mismo tiempo que controlamos la lesión de piel.

Hay que tener en cuenta que el incremento de estímulos debe ser gradual, ya que si hacemos esfuerzos muy grandes o agresivos en este período puede fracasar la terapia, afectar la cirugía, y perder la colaboración del paciente, momentánea o definitivamente.

Por otro lado si el tratamiento fuera demasiado lento también nos llevaría a un fracaso.

III ETAPA:
En ésta etapa, permitimos mayor actividad e indicamos ejercicios para completar la rehabilitación.

El equilibrio del tratamiento está dado por:
• El conocimiento profundo de la especie, del caso clínico, y las características de la lesión
• El conocimiento de la terapia con sus beneficios y sus riesgos
• Debemos conocer cada agente físico empleado

Es importante considerar: Qué, cómo, cuándo, dónde y porqué ejecutar cada ejercicio y utilizar cada agente físico.

Conclusiones
Las indicaciones para realizar un tratamiento son, en general, patologías ortopédicas, traumatológicas y/o neurológicas.

Los casos de ortopedia incluyen aquellos animales que sufren osteoartrosis, en especial gerontes. Muchos son pacientes post quirúrgicos que sufrieron ostectomía de cabeza femoral, reparación de fracturas, uniones óseas retardadas, entre otras.

Como casos clínicos se considera importante el apoyo de cuidados geriátricos, su analgesia y fortalecimiento, heridas con pérdida de tejido (cicatrización en segunda) y úlceras por decúbito que pueden mejorar.

La lista debe incluir anormalidades en la marcha u otras alteraciones del movimiento por causa neurológicas y traumáticas, dolor e inflamación, pérdida de fuerza y resistencia o pérdida del grado de movilidad articular, lesiones sacrcoccígeas, o del nervio ciático, frecuentes en felinos.

Uno de los desafíos actuales es probar que los tratamientos con terapia física son tan efectivos en los caninos, felinos, como en el hombre. Esto lo vemos en nuestra experiencia cotidiana, donde observamos respuestas en muchos casos más rápidas en el tiempo total de tratamiento y resultado final del mismo.
Hay muchos estudios realizados en el hombre demostrando lo valioso de la fisio-kinesioterapia en la recuperación temprana a la actividad normal y el mejoramiento de la calidad de vida. Hubo estudios en animales, cabe mencionar el trabajo de Johnson sobre el uso temprano de la Electroestimulación; Levine & Millis sobre goniometría, grado de movilidad y ultrasonido; Steiss en ultrasonido; Adamson en terapia de fotones; tratamientos de rehabilitación realizados por la Dra. García Botey en España, por mencionar solo algunos en el mundo.

El interés demostrado en los últimos 20 años en el mundo estimulará seguramente nuevas áreas de investigación y estudio, en pequeños animales, y en felinos en particular para la incorporación de manera cotidiana de estas técnicas, también en Argentina.

BIBLIOGRAFÍA
- SHEALY, P. ; THOMAS, W.B. ; IMMEL, L.; Section V, Chapter 22: Neurologic Conditions and Physical Rehabilitation of the Neurologic Patient. In : MILLIS, D. L.; Levine, D. ; TAYLOR, R.A.; (Ed.). Canine Rehabilitation & Physical Therapy. Ed. Saunders. p. 388-403, 2004.

- PORTER M. Chapter 13: Physical Therapy. In: SCHOEN, A.M.; WYNN S.G. (Ed.). Complementary and Alternative Veterinary Medicine. Ed. Mosby, Inc. St. Louis. p.201-220, 1998.

- STERIN, G. M.; GALLEGO, F., Capítulo 15: Fundamentos de Fisioterapia en la Terapéutica del dolor. En: OTERO P. E. (Ed.). Dolor, Evaluación y Tratamiento en Pequeños Animales. Ed. Inter.-Médica Buenos Aires, Rca. Argentina. p. 205-216, 2004.

- BLYTHE, L. L.; GANNON, J. R.; MORRIE CRAIG, A. Chapter 14: Breaking-In or Schooling. In: BLYTHE, L. L.; GANNON, J. R.; MORRIE CRAIG, A. (Ed.). Care of the Racing Greyhound. Ed. Graphic Arts Center. Portland. p. 185-193, 1994.

- TAYLOR, R.A.; LESTER, M.; GANNON, J. R.; Section VI, Chapter 30: Physical Therapy in Canine Sporting Breeds. In: BLOOMBERG, M. S.; DEE, J. F.; TAYLOR, R.A., (Ed.). Canine Sports Medicine and Surgery. Ed. Saunders Company. W. B. Philadelphia. p. 265-273, 1998.

- STERIN, G.M.; Sección: 5, Capítulo 51: Terapia Física: Enfermedades Musculoesqueléticas. Terapia Física: Tratamiento de la Disfunción Muscular. En: MUCHA C. J.; SORRIBAS C. E.; PELLEGRINO F.C. (ED). Consulta Rápida en la Clínica Diaria. Ed. Inter- Médica Buenos Aires, Rca. Argentina. p. 313 -321, 2005.

- STERIN, G.M.; Capítulo: Terapia Física en Gerontología. En: GEROSA R.M. (Ed.). Geriatría Canina. Trastornos y lesiones orgánicas en perros de edad avanzada. Ed. Inter.-Médica Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Rca. 2007.

Fuente: AAMeFe - Asociación Argentina de Medicina Felina


EJE CONCEPTUAL DEL ARTICULO
(Derechos reservados Portal Veterinaria.com)

¿Terapia Física en Medicina Felina?

La Terapia Física es un conjunto de Medios Terapéuticos empleados en una correcta recuperación física, motora y biomecánica del paciente, en este caso la autora describe distintos métodos y su aplicación en felinos.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS