MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Corrección del defecto en el cierre umbilical

Las hernias más comunes en cachorros son los defectos en el cierre umbilical.


Los defectos en el cierre umbilical son, como hemos indicado anteriormente, las hernias más comunes en los cachorros. Suelen ser reducibles y su contenido se compone de grasa abdominal en la mayoría de los casos. Esperaremos hasta que el cachorro tenga más de 6 meses de edad antes de realizar la cirugía porque puede ocurrir que el anillo herniario cierre de forma espontánea en los primeros meses de vida.
En el caso que se describe aquí, el paciente tiene siete meses de edad. Su propietario comenta que la hernia ha crecido un poco en las últimas semanas y últimamente la zona está más dura y el cachorro se queja cuando le tocan.
Se recomienda la resolución quirúrgica de la hernia.

Tratamiento quirúrgico
Para ver las fotografías de la intervención, entre en esta galería de imágenes.
Se coloca al animal en decúbito supino, y se prepara la zona abdominal asépticamente (figura 1).
Se incide la piel alrededor del defecto formando un óvalo y se diseca el tejido subcutáneo en busca de los bordes del anillo herniario (figura 2).
Una vez localizado el anillo, se eliminan las adherencias que se hayan podido crear entre éste y el contenido herniario.
En este caso existían bastantes adherencias, que se fueron disecando con cuidado bordeando el anillo herniario hasta que quedó totalmente liberado (figuras 3 y 4).
En la disección del anillo herniario se debe tener mucha precaución para no lesionar el tejido que puede estar adherido a él.
Dado que el epiplón que se encontraba en el saco herniario estaba isquémico se decidió extirparlo.
Para llevar a cabo esta maniobra hay que realizar varias ligaduras con el fin de evitar el sangrado intraabdominal de los vasos que acompañan al omento.
Si la hernia hubiera sido reducible, introduciríamos el contenido en el interior del abdomen y no haría falta la colocación de las ligaduras. Pero en este caso, se trataba de una hernia incarcerada y hubo que eliminar la porción de omento herniado (figura 5).
Tras el corte, se introduce con cuidado el resto de omento en el interior del abdomen (figura 6).
Como se han eliminado las adherencias alrededor del anillo herniario, esto nos ha servido para reavivar los bordes del mismo y mejorar la cicatrización posterior. Se realiza el cierre del defecto con puntos sueltos en U con material absorbible. Optamos por estos puntos porque puede haber cierta tensión en la incisión (figuras 7 y 8).
La piel se cierra siguiendo la técnica elegida por el cirujano, recomendado en estos casos el empleo de una sutura interrumpida de material sintético monofilamento.

El abdomen craneal
Este artículo ha sido extraido del libro "El abdomen craneal", de la editorial Servet.
El libro es el tercer volumen de la obra "Cirugía en la clínica de pequeños animales", que describe las principales intervenciones quirúrgicas que se realizan en el abdomen craneal del perro, el gato y el hurón. Esta obra, de gran acogida entre los profesionales, destaca por la gran calidad de sus imágenes y la descripción, paso a paso, de cada técnica quirúrgica con casos clínicos reales.
Si desea ver el índice de contenidos y una muestra del libro, haga clic aquí.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS