MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Preguntas sobre la clínica homeopática veterinaria (I)


Dra. Graciela Ángela Berrastro. Titular de la Cátedra de Veterinaria Homeopática - Escuela Médica Homeopática Argentina Tomás Pablo Paschero.

Buenos Aires (Argentina)
Tel.: 0220 - 494 - 7919
Cel. (móvil): 15 - 6117 - 7252
berrastro@hotmail.com


¿Que es la homeopatía?
Es una terapéutica occidental, la contra cara de la convencional.

¿Cuáles son sus diferencias con la alopatía?
En homeopatía hay una ampliación sustancial en los parámetros semiológicos.

¿Por qué?
Porque nos abocamos a individualizar al paciente para prescribirle el medicamento teniendo en cuenta la patología que padece junto a la manera de sufrir su enfermedad.

¿Me podrías dar ejemplos veterinarios?
Tengo cuatro pacientes, con dolor en la columna.

  • Popeta, paciente canina, sumamente irritable. La dueña comenta que el día en que está más intolerante y agresiva, por la noche está inquieta, moviéndose de un lado a otro.
  • Camilo, paciente perruno de buen carácter, adverso a ser tocado. Presenta dolor lumbar empeorado por el descanso y mejorado por el movimiento, y una afección concomitante con su dolor lumbar: ruidos abdominales audibles a distancia.
  • Laucha, can macho, de carácter “cabrón y pendenciero” con sus congéneres, y sumiso con los humanos, se estiraba como desperezándose.
  • Catty, can hembra, que presenta dolencia cuando el tiempo es frío y con tiempo lluvioso.


¿Entonces qué haces?
Tomo la totalidad sintomática de cada uno de estos tres pacientes:
  • Popeta, presenta tres síntomas homeopáticos:
    1) Cólera violenta (esta perra era capaz de morder a sus dueños por una insignificancia).
    2) Inquietud de noche.
    3) Inquietud - va de un lugar a otro.
  • Camilo, tres síntomas homeopáticos:
    1) Borborigmo.
    2) Mejora por el movimiento.
    3) Aversión a ser tocado.
  • Laucha, dos síntomas homeopáticos:
    1) Deseo de estirarse.
    2) Dulzura.
  • Catty, dos síntomas homeopáticos:
    1) Dolor de columna, tiempo lluvioso.
    2) Dolor de columna por tiempo frío.

Fíjate como tomando los síntomas, aparece una característica sintomática que le es propia a cada paciente. Individualizando el caso de cada enfermo. Así como el nombre identifica al animal, su sintomatología homeopática lo individualiza.

¿Cuál es la finalidad?
Para medicar a cada uno de estos pacientes con el medicamento, que es el más afín.

¿No importa qué patología presente? ¿La homeopatía prescribe un solo medicamento?
Se medica con un solo medicamento, aquél que contempla la totalidad de síntomas que presenta el paciente. Por eso la palabra HOMEOpatía significa curar por el semejante.

¿De dónde salen estos conceptos?
El año 330 A. de C. Hipócrates lo había enunciado como un método curativo, Simila similubus curantur (curar por el semejante).

Este concepto terapéutico pudo ser confirmado en el siglo XIX, gracias al padre de la homeopatía, el doctor Christian Friedrich Samuel Hahnemann.

Sigamos con la clínica porque, como verás, la homeopatía es muy extensa y a cada pregunta se abre una nueva puerta de conocimientos.

¿Cómo sabes qué medicamento dar?
Una vez recolectados los síntomas se compara con la Materia Médica Pura (homeopática) para descubrir aquél medicamento que más se parece a la enfermedad del paciente.

¿Qué es la Materia Médica Pura?
Cada una de las sustancias medicamentosas ha sido experimentada previamente en individuos sanos, pasa saber que sintomatología homeopática produce.

Todos los datos obtenidos de la experimentación son anotados, es decir, se lleva un registro que nosotros denominamos patogenesia.

Muchos profesionales consideran que la homeopatía no es una ciencia, por desconocimiento. Con sólo leer una patogenesia se darían cuenta del error de su apreciación. La seriedad de la metodología, el registro de cada detalle, la recopilación histórica de esa sustancia usada de una determinada manera para curar tal o cual afección, o los datos de su toxicidad o de su beneficio, cuando fueron cambiados sus propiedades cualitativas por métodos químicos o físicos…
La recopilación de todas las características de una sustancia medicamentosa, se denomina patogenesias.

Y todas las patogenesias forman la Materia Médica Pura.

Dame un ejemplo, para que lo pueda entender.
Belladona es un medicamento que debe presentar las siguientes cualidades para ser recetado: fiebre alta que irradia (son los pacientes que te dejan caliente la mano cuando los tocas), de rápida evolución (la dueña refiere, “¡no puede ser que esté tan mal, si hoy por la mañana estaba bien, comió, tomo agua y jugaba!”), evoluciona hacia el delirio (aúllan lastimeramente), las carótidas laten (al tocar el cuello sin una palpación profunda, sentís el latido).

Distinto a la sintomatología que caracteriza a Glonoinum: también tienen pulsaciones visibles, de tal magnitud que puedes contarles los latidos cardiacos con sólo mirarles el anca. Así de dramáticas son las pulsaciones de Glonoinum, pero lo que le falta y lo diferencia de belladona es la fiebre y el delirio violento…
Todos estos síntomas y muchos más están descritos en sus patogenesias respectivas.

¿Cómo es la prescripción?
Está compuesta por tres partes. La primera es la prescripción en sustancia – Belladona o Glonoinum o Lycopodium o Metalicum Albun o Ignatia o etc.

La segunda dependiendo del caso presente, varía la dinamización.

La tercera, también dependiendo del caso presente, varía la dosis: forma (glóbulos, gotas, papel) y repetición del medicamento.

¿Dinamización?
Es el poder curativo que tiene la sustancia. Su prescripción depende de la individualidad del paciente. Y su comprensión, del razonamiento quántico actual.

Todo esto está contemplado en la Doctrina Homeopática.

¿Hipócrates y ahora la física quántica?
En el mundo occidental hubo dos tendencias terapéuticas. Uno es la cura por el contrario, enseñada en la facultad, la otra la homeopatía, la cura por el semejante.

Hahnemann no sólo hizo realidad medica aquello de simila similubus curantur, sino que además sin saberlo se adelantó a su época, inventando un método para elaborar los medicamentos que sólo puede ser comprendido a través del razonamiento quántico.

Es decir, hay dos terapéuticas, una es la cura por el contrario en mg/kg, la otra es la cura por el semejante en sustancia/dinamizaciones y dosis/de acuerdo al enfermo.

¿Cura todo tipo de enfermedad?
Todo aquello que no tenga que intervenir el cirujano, como sería una fractura expuesta; todo aquellos que no sea necesario restablecer el medio interno, por ejemplo que el paciente necesite suero o que sea insulina dependiente. Pero aun en estos casos la alopatía puede ser ayudada por la intervención de la homeopatía.

Te doy un ejemplo: un paciente traumatizado que presenta una importante pérdida de sangre. El cirujano va a suturar y restablecer el medio interno, pero si además es ayudado por un medicamento homeopático, que es prescrito de acuerdo a los síntomas que presenta el paciente, a las horas te sorprende el restablecimiento del estado general.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS