Efficacy of benazepril hydrochloride to delay the progression of occult dilated cardiomyopathy in Doberman pinschers
M.R. O’Grady,M.L. O’Sullivan, S.L.Minors, R. Horne. Journal of Veterinary Internal Medicine 2009, Vol 23, pp 977-983
Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) están recomendados en medicina humana para el tratamiento de la cardiomiopatía dilatada (CMD) asintomática u oculta. Sin embargo, la eficacia de los IECA en el tratamiento de la CMD oculta en los perros es desconocida.
La hipótesis de este estudio es demostrar que los IECA, concretamente el benazeprilo, puede retrasar la aparición de los signos clínicos en perros Doberman Pinscher con CMD oculta. Para comprobar esto se evaluaron de forma retrospectiva los historiales de 91 animales de esta raza a los que se trató con benazeprilo (n=57) o no (n=34) entre abril del 1989 y febrero del 2003. Se utilizaron dos criterios de aumento del ventrículo izquierdo como criterios de inclusión de estos perros. Uno de los criterios es dependiente del peso corporal y el otro no.
Estadísticamente se demostró que los perros en tratamiento con benazeprilo desarrollaban signos clínicos asociados a la CMD oculta mucho más tarde (425 días) que los perros tratados sin IECA (339 días). La conclusión de este estudio es que el benazeprilo en particular o los IECA en general, retrasan la progresión de la CMD oculta en la raza Doberman Pinscher.
Comentario clínico
Xavier Roura, med vet, PhD, Dipl ECVIM-CA. Hospital Clínic Veterinari, Universitat Autònoma de Barcelona.
La cardiomiopatía dilatada (CMD) es una de las enfermedades cardiacas adquiridas más frecuentes en el perro. La CMD afecta preferentemente el lado izquierdo del corazón la mayoría de las veces, especialmente al ventrículo izquierdo. Sin embargo, aunque menos común también puede afectar al ventrículo derecho.
Hay varias razas que están genéticamente predispuestas a la CMD: Doberman, Dogo, Boxer, Terranova, Perro de Aguas Portugués, Dálmata o Cocker Spaniel. Pero actualmente aún no existen pruebas genéticas para identificar los perros afectados cuando están en fases pre-clínicas.
En el Doberman, el desarrollo de la CMD pasa por tres etapas diferentes:
Ofrecer a los propietarios una respuesta terapéutica a su ansiedad al saber que con el tiempo su perro puede desarrollar una insuficiencia cardiaca congestiva con muy mal pronóstico, permite al clínico dar una cierta esperanza en muchos de estos casos. Debido que hasta ahora el tratamiento de la CMD en el Doberman es totalmente sintomático (diuréticos, IECA, pimobendan, digoxina, espironolactona, etc.) en función de los signos clínicos de cada perro, este estudio es importante ya que da al veterinario clínico más información sobre el tratamiento de esta enfermedad en esta raza. Parece que como en medicina humana, puede existir un beneficio en el uso de los IECA para retrasar la progresión de la CMD oculta en el Doberman. Sin embargo, hacen falta otros estudios (doble ciego y con selección de los pacientes al azar) para confirmar estos hallazgos tanto en el Doberman como en otras razas susceptibles a la CMD. |