Distribución y recomendaciones de control de la echinococosis en Europa
Echinococcus granulosus y Echinococcus multilocularis causan zoonosis de gran importancia en la salud pública
ESCCAP.
http://www.esccap.org/
Tanto Echinococcus granulosus como Echinococcus multilocularis causan zoonosis de gran importancia en la salud pública. En áreas en las que Echinococcus granulosus (incluyendo los genotipos equino y bovino recientemente elevados a la categoría de especie con la denominación de E. equinus y E. ortleppi, respectivamente) son endémicos (figura 1), los perros que pueden tener acceso a cadáveres o vísceras crudas -especialmente de ovejas, cerdos, cabras o caballos (dependiendo de los genotipos implicados)- deben tratarse por lo menos cada seis semanas con un compuesto eficaz que contenga praziquantel o epsiprantel.
En las áreas endémicas de Echinococcus multilocularis de Europa central y del este (figura 2), en las que intervienen los zorros rojos como principales hospedadores definitivos y ratones de campo como hospedadores intermediarios, los perros que tienen acceso a roedores deben desparasitarse en intervalos de cuatro semanas con un antihelmíntico eficaz que contenga praziquantel o epsiprantel.
Los gatos, a diferencia de los perros, se consideran de riesgo zoonósico mínimo ya que no son buenos hospedadores para este parásito.
 Figura 1. Distribución de Echinococcus granulosus en Europa. |  Figura 2. Distribución de Echinococcus multilocularis en Europa. |
El diagnóstico específico de las infecciones por
Echinococcus en los hospedadores definitivos resulta difícil, ya que los huevos de ténidos no pueden diferenciarse morfológicamente.
No se dispone de pruebas comerciales de detección de antígenos en heces; las técnicas que permiten la identificación de la especie y/o el genotipo (PCR) sólo se realizan en laboratorios especializados. Por ello, en áreas endémicas de
Echinococcus, las infecciones por ténidos identificadas mediante la observación de huevos deben considerarse potenciales infecciones por
Echinococcus.
Cuando los animales estén infectados por especies de
Echinococcus, es recomendable que se traten en dos días consecutivos con un compuesto altamente eficaz bajo la supervisión de un veterinario. Debe lavarse el animal para eliminar los huevos del parásito adheridos al pelo, empleando el personal implicado ropa protectora adecuada (guantes protectores y mascarilla).
Tag
Artículos relacionados
Mas noticias
Eventos
Agenda
01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024
01/12/2023 - 30 Noviembre 2024
Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial
El objetivo del curso es que los alumnos se familiaricen y aprendan las técnicas de diagnóstico por imagen, desde las más clásicas como la radiología y la ecografía hasta las avanzadas como la tomografía computarizada y la resonancia magnética.
Eventos
Agenda
01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024
01/12/2023 - 30 Noviembre 2024
Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial
El objetivo del curso es que los alumnos se familiaricen y aprendan las técnicas de diagnóstico por imagen, desde las más clásicas como la radiología y la ecografía hasta las avanzadas como la tomografía computarizada y la resonancia magnética.