MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Las app móviles pueden mejorar los ingresos de un centro veterinario


El número de teléfonos móviles y tablets ha aumentado de forma exponencial durante los últimos años. Y lo sigue haciendo. Por eso empieza a ser clave en cualquier negocio que oferte productos o servicios contar con una app móvil que le permita llegar a sus clientes y potenciales clientes. Esto incluye a los centros veterinarios, en los cuales una app puede convertirse en parte esencial del servicio al cliente, según explicó el consultor Phil McKinnon en el recientemente celebrado congreso de la BSAVA 2014.

McKinnon señaló que no se tiene una app para que sea entretenida o divertida, sino que hay que integrarla en tu estrategia de negocio: “La clave es pensar en términos de productividad y retorno de la inversión, estás intentando fidelizar a los clientes, aumentar los beneficios del centro y ofrecer valor añadido”.

En el mundo se han vendido ya más de 1.000 millones de teléfonos inteligentes. En el Reino Unido, uno de los países con mayor penetración de estos aparatos, hay 123 móviles por cada 100 personas. Los usuarios pasan aproximadamente dos horas diarias navegando en su móvil o tablet y acceden a apps de forma muy frecuente.

Los centros veterinarios pueden implementar apps en las que incluyan recordatorios de las vacunaciones, un sistema para reservar cita, alertas con ofertas especiales o incluso un formulario de registro de un nuevo paciente, además de cuestiones que ya aparezcan en la página web como horarios de apertura, contacto o forma de llegar al centro. Incluir una app en los protocolos de gestión del centro aporta una experiencia del cliente más integrada y más productiva.

“Sabemos que los sistemas de recordatorio a los clientes mejoran su fidelización y conducen a compras repetidas, mejorando los ingresos hasta en un 20 %”, indicó McKinnon. Además, si la app está integrada en el programa de gestión del centro, una confirmación del cliente sobre un tratamiento de desparasitación, por ejemplo, va a parar directamente a su historial y en veterinario se ahorra tener que rellenarlo ex profeso.

Los clientes pueden completar los fichas de sus mascotas (los pacientes de la clínica) como si fuesen perfiles en una red social con su foto, fecha de nacimiento, número de microchip… y pueden incluir también las fechas de tratamientos antiparasitarios o revacunaciones, si el animal cuenta con un seguro o no, etc. “Si el propietario tiene a su disposición toda la información referente a su mascota y puede pedir citas, comprar productos o marcar tratamientos como realizados en una app le estamos ayudando a que tome control sobre la salud y el bienestar de su animal”, comentó McKinnon.

Respecto al detalle de cuál es la plataforma ideal para lanzar la app, el consultor británico dijo que no sólo se trata de elegir entre Apple o Android, sino que hay que tener en cuenta muchos más detalles para estar seguro de que será accesible sin dificultades a la mayor parte de los clientes del centro. Hay que conseguir que el desarrollador programe una app que “permita hacer cosas” con ella.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS