MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

¿Por qué pensamos que cobrándole menos a un cliente lo vamos a fidelizar?


Inmaculada Rosado [1] y Alberto Méndez [2]
Veterinarios clínicos propietarios de centros veterinarios
1. Clinica Veterinaria Canfel
2. Centro Veterinario Puerta Grande

Estimados compañeros, es cierto que hay poco trabajo, es cierto que el propietario de un animal de compañía sufre los rigores de la crisis y ya no le llega para todos los cuidados de su mascota, y tiene que minimizar gastos. Pero eso no debe traducirse en una peor atención a su mascota y, si abaratamos costes, ¿cómo dar servicio de calidad? ¿Por qué pensamos que cobrándole menos a un cliente lo vamos a fidelizar? ¿Qué hará el veterinario de la competencia? ¿Y si se apunta a la bajada? Abaratando nuestros servicios estamos diciendo que antes robábamos a los clientes y que, como muchos piensan, nos estábamos forrando con sus mascotas.

Alquiler-hipoteca, luz, agua, teléfono-internet, colegiación, seguro de trabajo, seguro de responsabilidad civil, seguro del local, autónomo y seguridad social (empleados), IVA, IRPF, recargo de equivalencia, protección de datos, riesgos laborales, gestión de residuos, sueldos (propio y ajenos), asociaciones, revistas científicas, cursos de formación, proveedores, inversión en material, publicidad… En todos nuestros actos clínicos están representados los gastos mencionados. Estos gastos no son modificables a la baja, al menos de forma significativa, por lo que si al descenso de ingresos por menor afluencia de clientes, añadimos menos ingresos por bajada de precios, la cosa no hará más que empeorar.

Los intentos de soluciones aplicadas, que conlleven bajada de precios, llevarán de forma indefectible una rebaja en la calidad del servicio porque es inviable trabajar con la misma calidad bajando el precio

Hace mucho que las clínicas dejaron de ser “vacunatorios” regentados por “capadores ilustrados”, ahora se nos exige algo más. Un ejemplo de la inoperancia: si la vacuna de rabia es obligatoria, ¿por qué bajarla de precio de forma temeraria?

Debemos defender la calidad a un precio razonable. No estoy diciendo que pongamos los mismos precios, eso es ilegal, lo que creemos necesario es valorar nuestro trabajo. Pedimos un IVA sanitario pero nos comportamos como mercaderes. No se puede poner una placa de osteosíntesis por 300 €, ni una vacuna de rabia a 5 €, porque algo nos estamos dejando en el camino… Sólo el tiempo que perdemos rellenando el papeleo ya vale más de 5 €.

Desde aquí pedimos a todos estar atentos y dar a conocer prácticas como ofrecer servicios a precios temerarios, que en ocasiones rozan lo ilegal, ya que lo es prestar servicios por debajo de costes. Si al precio de la vacuna le sumamos los gastos fijos por el acto de vacunación quizás los costes del acto sean superiores al precio al que algunos están vacunando… Al igual que castrar un gato por 50 €, con un mínimo de asepsia y calidad anestésica, dudo que sea posible.

Si seguimos por este camino, cuando la situación económica mejore seremos incapaces de recuperar el prestigio perdido por actuar como meros mercaderes y nos exigirán que continuemos ofreciendo los servicios a bajo coste.

También se podrían sumar aquí las modernas igualas por menos de 10 €, con todo incluido: los 100 primeros “igualados” no dan ni para el sueldo de un auxiliar. Y con 1.000 no llega ni para los sueldos y gastos sociales de un centro con tres empleados; con 2.000 clientes con iguala sí daría para pagar, pero esos clientes, ya que pagan, irán a la clínica al menos una vez al mes y no se les podrá dar un servicio personalizado y de calidad.

En fin, dignidad y excelencia profesional son incompatibles con servicios a bajo precio.

Mas noticias

Actualidad Salud pública

20 Marzo 2023

20/03/2023

Los insectos son una alternativa sostenible de proteínas de calidad pero también presentan inconvenientes

Actualidad Actualidad Veterinaria

20 Marzo 2023

20/03/2023

Álvaro Mateos toma posesión como consejero del Consejo General de Colegios Veterinarios de España

Artículos Rumiantes

20 Marzo 2023

20/03/2023

Monitorización de la salud intestinal en terneros lactantes mediante biomarcadores sanguíneos

Actualidad Animales de compañía

20 Marzo 2023

20/03/2023

El 60 por ciento de los veterinarios en activo trabaja en clínicas de pequeños animales

Actualidad Actualidad Veterinaria

20 Marzo 2023

20/03/2023

El Hospital Universitario de Burgos recupera su animalario con una veterinaria al frente

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS