MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El diagnóstico de ataxia en équidos necesita ganar precisión para evitar eutanasias innecesarias

Uno de cada 100 caballos puede sufrir ataxia


Una noticia publicada por ScienceDaily.com pone en guardia a todos los veterinarios de équidos acerca de la posibilidad de no estar diagnosticando siempre de forma acertada a los caballos con ataxia. Al menos un 1 % de estos animales pueden sufrir este desorden neurológico, cuya causa más frecuente es el síndrome de wobbler, y lo habitual cuando se les diagnostica es proceder a su sacrificio humanitario, ya que los síntomas irán empeorando de forma inexorable hasta la muerte del caballo. También existe la posibilidad de someterlos a una costosa intervención quirúrgica que no siempre es eficaz.

Pero el equipo de Emil Olsen, formado por investigadores de la Universidad de Copenhague y el Royal Veterinary College, alerta acerca de la posibilidad de que no se esté diagnosticando la ataxia con suficiente precisión y esto suponga el sacrificio innecesario de algunos pacientes. Han publicado un estudio* en el Journal of Veterinary Internal Medicine donde aportan datos en este sentido.

El problema de base para diagnosticar de forma correcta a los caballos sospechosos de sufrir ataxia es que no se dispone de suficientes escáneres del tamaño adecuado para unos animales tan grandes. En animales de compañía o seres humanos este es el procedimiento diagnóstico habitual, muy preciso, pero la mayor parte de los caballos no tienen acceso a él.

En el estudio participaron varios especialistas en medicina interna de grandes animales, cirugía equina y veterinarios residentes. Todos ellos examinaron la marcha de 25 caballos sometidos a examen neurológico, así como vídeos de los 25 animales. Después, completaron un cuestionario para determinar si, según ellos, el paciente sufría o no ataxia… Y los diagnósticos fueron totalmente dispares.

Los autores confían en que los resultados de su estudio sirvan para mejorar los protocolos de diagnóstico de la ataxia en caballos y que se imponga el diagnóstico cuantitativo, utilizando equipos que puedan medir de forma precisa los movimientos de los pacientes para evitar diagnósticos poco precisos.

*E. Olsen, B. Dunkel, W.H.J. Barker, E.J.T. Finding, J.D. Perkins, T.H. Witte, L.J. Yates, P.H. Andersen, K. Baiker, R.J. Piercy. Rater Agreement on Gait Assessment during Neurologic Examination of Horses. Journal of Veterinary Internal Medicine, 2014; 28 (2): 630 DOI: 10.1111/jvim.12320

Mas noticias

Artículos Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

¿Por qué se producen las dermatitis alérgicas y cómo manejarlas correctamente?

Actualidad Salud pública

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Elena Andradas, directora general de Salud Pública de Madrid: “La seguridad alimentaria es una prioridad”

Empresas Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

El MAPA actualiza el programa de vigilancia y control de fiebre Q y el protocolo de actuación recomendado

Empresas Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Royal Canin, en el Congreso Mundial WSAVA 2023

Actualidad Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Castilla-La Mancha levanta las últimas restricciones a los movimientos ganaderos por la viruela ovina y caprina

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS