MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Infección de piel en un Dragón Barbudo (Pogona vitticeps)

Los machos de Dragón Barbudo son muy dominantes y muerden en el cuello a las hembras al montarlas


Xavier Valls y Javier Vergés
Clínica Exòtics
Barcelona
Imágenes cedidas por los autores

Se trata de un Dragón Barbudo que vive en el terrario de una clase de educación de primaria (figura 1). El animal convive con otra Pogona vitticeps (un macho). La hembra hizo un par de puestas el año anterior, pero no incubó los huevos. En esta especie cuando el macho entra en celo es muy dominante y agresivo con la hembra. Para montarla, le muerde en la zona del cuello.

Figura 1. Pogona vitticeps con una lesión en la piel de la nuca.

El terrario tiene unas dimensiones adecuadas para mantener en cautividad a los dos dragones barbudos. La fuente de luz ultravioleta B es correcta, la cambian cada seis meses y la temperatura oscila entre los 22 y los 35 °C. Hace varios años que tienen a la hembra y hasta la fecha no habían detectado ningún problema de salud en el animal.

Síntomas clínicos

Los animales están aparentemente sanos, aunque la hembra presenta una lesión en la zona de la nuca, que le provoca el macho durante el cortejo y la monta cuando muerde para inmovilizarla (figura 2). La herida tiene aspecto costroso. No hay más síntomas destacables.

Figura 2. Detalle de la zona de piel alterada tras practicarle una biopsia para su estudio histopatológico y cultivo microbiológico.

Exploración de los animales

La exploración sistemática de los dos animales no ofrece ningún dato nuevo a los ya descritos en los síntomas clínicos. Al tratarse de animales que mantienen contacto con los niños, se recomienda realizar un cultivo de heces para descartar la presencia de Salmonella spp.

Se recogen muestras de heces por separado de los dos animales y se envían para realizar un cultivo microbiológico.

Diagnóstico diferencial

  • Infección dérmica por mordedura.
  • Animales portadores asintomáticos de Salmonella spp.

Pruebas complementarias de exploración

Se lleva a cabo una toma de muestra de sangre de la cola de la Pogona vitticeps para realizar un análisis sanguíneo (hemograma y bioquímica sérica; figura 3). Los resultados están dentro de la normalidad, aunque el hematocrito y los sólidos totales están aumentados (Hto.: 38 % y ST: 7,8 g/dl).

Figura 3. Toma de muestra de sangre en un Dragón Barbudo.

Se realiza un raspado en la lesión de la nuca para su estudio al microscopio óptico, así como el cultivo y estudio histopatológico de la lesión de la piel de la zona dorsal del cuello.

Diagnóstico final

Los resultados del cultivo microbiológico aportan un dato muy relevante, hay crecimiento de Salmonella arizonae en las heces de ambas pogonas.

Después del tratamiento con quinolonas, la lesión de la piel del cuello empeora, por lo que se le realiza un raspado. Éste permite ver la presencia de conidios de hongos en la herida (figura 4). El material obtenido del raspado lo teñimos con lugol (figura 5), con tinción rápida Diff Quik (figura 6) y con azul de metileno (figura 7).

Figura 4. Muestra a 1.000× sin teñir del raspado de la lesión. Se ven numerosas estructuras compatibles con hongos.
Figura 5. Muestra extraída de la piel teñida con lugol. Se aprecian múltiples formas coloreadas en amarillo compatibles con estructuras fúngicas (1.000×).
Figura 6. Impronta directa de la lesión teñida con Diff Quik. Se aprecian numerosas células multinucleadas y en el centro una estructura fúngica (flecha) (1.000×).
Figura 7. Tinción con azul de metileno del material extraído de la herida del cuello de la pogona. Se pueden apreciar numerosas estructuras refringentes que no se tiñen compatibles con hongos (400×).

Los resultados del cultivo microbiológico del material extraído de la piel y de la histopatología indican que hay crecimiento de hongos de la familia de los Chrysosporium (CANV: Chrysosporium Amorfo de Nannizziopsis viresii).

Tratamiento y seguimiento del caso

La lesión de la piel se trata inicialmente con pomadas a base de povidona yodada y sulfadiazina argéntica.

Esta variedad de Salmonella aislada en las heces de ambos dragones barbudos es potencialmente zoonótica, por lo que se recomienda tratar a los animales para eliminarla, ya que actúan como reservorios y portadores asintomáticos. Tras discutir el tratamiento con la persona responsable de los animales de la escuela, se opta por tratar 15 días con enrofloxacina al 2,5 %, 10 mg/kg VO cada 24 horas. Los animales se trasladan a casa de la profesora encargada de las pogonas en la escuela y allí reciben el tratamiento.

Se repite el cultivo a los 30 días de finalizar el tratamiento, obteniendo de nuevo como resultado crecimiento de Salmonella arizonae. La pogona macho, que presenta buen estado de salud, se decide donarla a un particular informado del problema para que la cuide. La herida de la piel del cuello de la hembra empeora tras el tratamiento con antibióticos (figura 8). Se realiza un raspado de la lesión y se observa al microscopio óptico la presencia de formas fúngicas que pueden ser compatibles con CANV (figuras 4-7). Se administra al animal itraconazol a dosis de 10 mg/kg VO cada 24 horas, pero a los 10 días empeora su estado físico y se opta por practicar la eutanasia.

Figura 8. Lesión de la piel de la nuca tras 10 días de tratamiento con itraconazol.

Observaciones

Los reptiles pueden ser portadores de microbios potencialmente zoonóticos. Hay varios estudios que demuestran que un 40 % de las tortugas son portadoras de algún serotipo de Salmonella spp. En condiciones normales, una correcta higiene tras la manipulación de un reptil, minimiza el riesgo de contraer una salmonelosis; sin embargo, cuando el propietario tiene bebés o niños pequeños que puedan manipular estos animales, o bien cuando los animales pertenecen a una escuela o granja escuela, recomendamos siempre controles de heces y cultivos para descartar la presencia de microbios potencialmente patógenos para las personas.

Por otra parte, lo curioso de este caso es que el tratamiento que se instauró para eliminar las salmonellas, probablemente facilitó el crecimiento de formas fúngicas en las heridas crónicas que la pogona tenía en el cuello. En iguanas, pogonas y camaleones vemos con cierta frecuencia la presencia de lesiones compatibles con dermatomicosis o CANV. Siempre recomendamos hacer raspados, observar directamente el tejido obtenido (también utilizar distintas tinciones rápidas) y enviar muestras de piel a un laboratorio para realizar el cultivo fúngico.

Agradecimientos
La Clínica Veterinària Exòtics lleva 11 años trabajando con la división veterinaria del Laboratorio Echevarne, compañía que recomendamos especialmente ya que han hecho un gran esfuerzo para poner a punto numerosas pruebas y análisis para el diagnóstico de enfermedades en animales exóticos.

Artículo extraído de: Xavier Valls y Javier Vergés. “Casos clínicos de animales exóticos”. Editorial Servet, 2012.
Tel.: +34 976 641 480 – tiendapv@grupoasis.comhttp://tienda.portalveterinaria.com

Mas noticias

Actualidad Salud pública

16 Abril 2024

16/04/2024

Tres días para trasladar a la sociedad el debate sobre la salud pública veterinaria

Actualidad Animales de compañía

15 Abril 2024

15/04/2024

El XXIII Congreso de Especialidades Veterinarias de AVEPA-GTA cierra con récord de participación

Artículos Rumiantes

15 Abril 2024

15/04/2024

Un estudio revela datos interesantes sobre la eficacia de la vacunación en el control de la fiebre Q

Empresas Animales de compañía

15 Abril 2024

15/04/2024

Ginqo lleva su propuesta de alimentación animal responsable a Iberzoo+Propet

Empresas Avicultura

15 Abril 2024

15/04/2024

Elanco organiza un minisimposio para el sector avícola de carne

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS