Victoria Ramiro
Veterinaria
Técnico de la Línea de Animales de Compañía en Ceva
A pesar de los numerosos estudios científicos realizados para conocer su biología e intentar eliminarlas, las pulgas continúan siendo un parásito muy frecuente en el perro. Producen malestar y juegan un papel importante en la transmisión de algunas enfermedades; además algunos perros presentan alergia a la picadura de las pulgas (DAPP).
Uno de los principales problemas relacionados con la lucha frente a las pulgas es la contaminación del entorno. Para cuando un propietario ha observado las pulgas adultas sobre su perro, la casa y el entorno ya están contaminados por estadios inmaduros que se van desarrollando (huevos, larvas y pupas). En este entorno contaminado, los perros serán continuamente reinfestados por nuevas pulgas adultas. En la lucha frente a las pulgas es clave atacar todo el ciclo de vida de la pulga, eliminando todas sus fases.
A lo largo de los últimos años, la velocidad para erradicar a las pulgas se ha convertido en uno de los criterios más importantes a la hora de elegir un producto frente a los parásitos externos. A mayor rapidez para eliminar las pulgas, menor riesgo de que piquen al perro y menor riesgo de transmisión de enfermedades. Así conseguimos además disminuir la irritación y mejorar el bienestar.
Sobre la SOK debemos establecer dos niveles, la SOK terapéutica y la SOK residual.
La SOK terapéutica es la velocidad con la que se mueren las pulgas que ya se encuentran sobre el perro el día del tratamiento (perro infestado al que administramos un antiparasitario).
Mientras que la SOK residual se mide días o semanas tras la aplicación del tratamiento. Nos proporciona información sobre la rapidez con la que se eliminan las pulgas, provenientes del entorno, que suben a un perro que ha recibido el tratamiento. Es la eficacia en prevenir en caso de reinfestación, a los días o semanas posteriores al tratamiento (aplicación del producto).
Un producto que posea una SOK terapéutica rápida será capaz de eliminar muy rápidamente las pulgas que se encuentran sobre el perro.
Un producto que solo posea rapidez terapéutica (por ejemplo los champús antiparasitarios) no contribuye a luchar contra las pulgas a lo largo de las semanas siguientes, ya que los perros se pueden volver a contaminar por pulgas que llegan desde su entorno.
Como sabemos que se van a producir nuevas contaminaciones, es importante que el producto elegido tenga también la capacidad de eliminar rápidamente las pulgas que vayan a subirse al perro hasta la siguiente aplicación (que tenga una buena SOK residual y ofrezca un buen efecto preventivo, registrado en prospecto).
La velocidad para eliminar a los parásitos se mide en un momento en concreto y varía a lo largo del tiempo.
Con ciertos productos, la eliminación de las pulgas es muy rápida durante los primeros días tras la administración del tratamiento. Pero cuando pasan los días/semanas y se acercan al periodo final de la duración recomendada, necesitan más tiempo para matar a las pulgas. En estos casos, la SOK terapéutica es mejor que la SOK residual. Deberíamos saber cuál es la velocidad con la que eliminan a las pulgas los primeros días pero también la velocidad con la que eliminan a las pulgas el día 28 tras el tratamiento o el día 84 (si la administración que se recomienda del producto es cada tres meses).
Para realizar estos estudios, al final de la duración recomendada del producto, los perros son de nuevo reinfestados con un número conocido de pulgas.
En este ejemplo [1] (figura 1), las pulgas se cuentan 6 horas tras la nueva contaminación para determinar las pulgas que han muerto.
Una eficacia del 100 % significaría que en caso de una nueva contaminación, todas las pulgas habrán muerto en menos de 6 horas: SOK residual ≤ a 6 h.
![]() |
Figura 1. Mejor eficacia adulticida a las seis horas de Vectra 3D. |
Este estudio revela que al final de la duración indicada en sus recomendaciones de uso, a las 6 horas tras una reinfestación, Vectra 3D mata al 92 % de las pulgas que han vuelto a subir al perro, siendo el antiparasitario del estudio que demuestra una mayor eficacia residual en eliminar las pulgas a las 6 horas después de la reinfestación respecto al antiparasitario oral comparado.
La rapidez de un insecticida para eliminar las pulgas de un animal infestado y para prevenir futuras infestaciones se centra en sus características:
El efecto knock-down permite limitar el número de pulgas y la duración de la ingestión de sangre, y reduce así la cantidad de sangre ingerida y la cantidad de saliva inyectada.
Las pulgas son parásitos hematófagos del perro y de otros mamíferos que, en general, en tan solo una hora tras la infestación, la totalidad de las pulgas que suben al animal se han alimentado. Por ello es de gran importancia que las pulgas caigan y mueran lo antes posible.
En el último congreso de la BSAVA se han presentado estudios comparativos [3, 4] para evaluar la eficacia sobre las pulgas que infestan a un perro de dos productos antiparasitarios externos; una asociación de dinotefuran, permetrina y piriproxifen aplicada vía tópica (Vectra 3 D) y un comprimido a base de spinosad.
En el estudio del ejemplo anterior [1], 30 perros se distribuyeron en tres grupos de 10 animales cada uno (grupos: Vectra 3D, spinosad y control). Cada perro se infestó con 100 pulgas adultas (Ctenocephalides felis, KS1) los días -2, 7, 14, 21 y 28. Para cada grupo, se retiraron y contaron las pulgas vivas a las 6 horas (n=5) y a las 24 horas (n=5) tras el tratamiento y tras cada infestación.
La eficacia adulticida de Vectra 3D es más elevada (p<0,05) comparativamente a la que presenta el spinosad en condiciones de reinfestación los días 21 y 28 tanto a las 6 horas como a las 24 horas tras la infestación.
En estudios posteriores [3, 4], se distribuyeron 48 perros en tres grupos de 16 animales (grupo: Vectra 3D, spinosad y control). Cada perro se infectó con 100 pulgas adultas (Ctenocefalides felis) los días -1, 2, 7, 14, 21 y 28. En cada grupo se contaron y retiraron las pulgas vivas 1 hora (n=8) y 4 horas (n=8) tras el tratamiento y tras cada infestación (figura 2).
![]() |
Figura 2. Rapidez de acción: eficacia insecticida a las 4 horas. |
Las pulgas que cayeron de los perros, muertas o moribundas se recogieron a los 5, 10, 15, 30, 60 y 240 minutos tras cada infestación de los perros que habían sido tratados. De esta manera se evaluó el efecto knock-down (figura 3).
![]() |
Figura 3. Efecto knock-down de Vectra 3D: porcentaje de pulgas expulsadas del perro a los minutos de entrar en contacto. |
La proporción global de pulgas que caen de los perros tratados con Vectra 3D es significativamente más elevada que la del grupo tratado con spinosad a los 10 min (p<0,05) hasta las 4 horas posinfestación.
Las pulgas comenzaron a caer de los perros tratados con Vectra 3D en tan solo 5 minutos tras la infestación y este efecto visible se mantuvo durante toda la duración del estudio (28 días).
La frecuencia de administración de los antiparasitarios externos suele ser mensual para la mayoría de ellos; pero en pocas ocasiones se evalúa la rapidez de acción como insecticida en situaciones de reinfestación a lo largo de todo el periodo de duración (un mes en este estudio).
La eficacia como adulticida de Vectra 3D es más elevada en comparación a la del spinosad desde el día del tratamiento (D0) a las 4 horas posadministración (p<0,1) y durante toda la duración del estudio (28 días) a la hora y a las 4 horas (p<0,005) posinfestación (figura 2) [4].
Tan importante como lograr que las pulgas abandonen al perro y matarlas rápidamente, es el hecho de que el tiempo que estén sobre la mascota no ingieran sangre. También este factor se ha medido, demostrando que con Vectra 3D es capaz de disminuir el porcentaje de pulgas que pican al perro, actuando en tan solo unos minutos (figura 4) [4].
![]() |
Figura 4. Eficacia anti-feeding de Vectra 3D: disminución de las pulgas que pueden alimentarse tras subir al perro. |
Examinamos la rapidez de acción de Vectra 3D en un estudio publicado en el Veterinary Parasitology [2]. El estudio evalúa por una parte la eficacia del producto DPP (dinotefuran, permetrina, piriproxifen; Vectra 3D) como tratamiento (eficacia terapéutica) cuando se aplica sobre perros que están infestados por pulgas y cuenta las pulgas que mueren a las 2 y a las 6 horas. Y, por otra parte, su eficacia “residual” cuando se vuelven a subir las pulgas al cabo de los días a un perro que ya ha sido tratado.
En estos estudios se infestan primero a los perros, los días -6 y -2, para que la distribución de los individuos entre el grupo tratado y el grupo control tenga la misma capacidad para retener a las pulgas. Una vez distribuidos en dos grupos, se vuelven a dividir en subgrupos, ya que a uno de ellos se le peinará y se realizará el recuento a las 2 horas y al otro a las 6 horas (eficacia terapéutica).
Los perros se tratan el día 0 con la solución control (SC) o con Vectra 3D (DPP) y comienzan a realizarse las mediciones a las 2 y a las 6 horas tras la aplicación del tratamiento (Vectra 3D). Este estudio confirma que la combinación de DPP comienza a matar a las pulgas a las 2 horas de la aplicación del tratamiento y que alcanza niveles de eficacia superiores al 95 % (96,4 %) a las 6 horas.
A lo largo del mes, se realizan reinfestaciones los días 7, 14, 21 y 28, y se vuelve a medir la eficacia a las 2 y a las 6 horas. En este caso calculamos la “eficacia residual” que se encuentra en el rango entre 96,8–99,9 % a las 2 horas tras cada reinfestación durante un mes tras la aplicación del tratamiento. De manera que, durante todo el mes, a las 2 horas de que las pulgas entren en contacto con el perro, morirán más del 96,8 %. Y al cabo de 6 horas, desde el día 7 al día 21 no se encuentra ninguna pulga viva, siendo la eficacia a día 28 del 98,6 %.
Con el fin de minimizar el número de picaduras que puede recibir el perro, la SOK es un parámetro importante.
Debido a las nuevas contaminaciones provenientes del entorno, es esencial elegir un producto que proporcione una SOK residual buena durante toda la duración recomendada y contenga un IGR (Insect Growth Regulator) que permita reducir considerablemente la contaminación del entorno.
Cuanto más rápido mueran las pulgas el riesgo de picadura será menor y ello contribuirá a disminuir el riesgo de transmisión de enfermedades.
Vectra 3D posee una acción insecticida rápida tanto como tratamiento (el día que se aplica el tratamiento en un perro ya infestado) como preventivo (con reinfestaciones a lo largo de un mes).
Vectra 3D es eficaz para tratar y prevenir las infestaciones de pulgas en el perro con una acción rápida y un efecto knock-down demostrado y con eficacia mantenida durante todo 1 mes.
[1] Referencias del estudio 1
Dryden M.W. How you and your clients can win the flea control battle. Veterinary Medicine March (suppl): 17 – 26. 2009.
Carlotti and Jacobs. Therapy, control and prevention of flea allergy dermatitis in dogs and cats. Vet. Derm. 2000, 11, 83-98.
Dryden et al. Efficacy of topically applied dinotefuran formulations and orally administered spinosad tablets against the KS1 flea strain infesting dogs. Intern J Appl res Vet Med. 2011, 9(2), 2011.
Beugnet et al. Use of mathematical model to study the dinamics of Ctenocephalides felis population in the home environment and the impactof various control measures. Parasite 2004, 11(4), 387-99.
[2] Onset of efficacy and residual speed of kill over one month of a topical dinotefuran-permethrinpyriproxyfen combination (Vectra®3D) against the adult cat flea (Ctenocephalides felis felis) on dogs Marie Varloud, a, Josephus J. Fourie, b. a Ceva Santé Animale S. A., 10 Avenue de la Ballastière, 33500 Libourne, France b ClinVet International (Pty) Ltd P.O. Box 11186, Universitas 9321, South Africa. Artículo publicado en el Veterinary Parasitology. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304401715002411
[3] 3 a. Valourd et al. 2014. Comparison of the expellency effect observed in fleas (Ctenocefalides felis) on dogs topically treated with a dinotefuran - permethrine- pyriproxifen spot on or orally with a spinosad tablet BSAVA congress 3-6 april 2014 Birmingham, oral comunication.
3 b. Valourd et al. 2014. Comparative onset and residual insecticidal efficacy of a dinotefuran-permethrine–pyriproxifen spot on (Vectra 3D) or a spinosad tablet as measured on dogs 1 hour and 4 hours after treatment and weekly challenges with fleas (C. felis): BSAVA Congress 3-6 april 2014 Birmingham poster.
[4] Expellency, anti-feeding and speed of kill of a dinotefuran-permethrin-pyriproxyfen spot-on (Vectra®3D) in dogs weekly challenged with adult fleas (Ctenocephalides felis) for 1 month—comparison to a spinosad tablet (Comfortis®) Marie Varloud & Josephus J Fourie & Byron L Blagburn & Audrey Deflandre Parasitol Res DOI 10.1007/s00436-015-4470-7.