Francisco Sánchez
Centro Veterinario Bormujos
fsanchez@clinicaveterinariabormujos.es
El cliente ya ha salido de la consulta y junto a su mascota vuelve a la recepción, posiblemente con el diagnóstico realizado y un tratamiento prescrito, o con un plan a seguir para solucionar el problema que le trajo hasta nuestro centro.
Es importante también que se le acompañe hasta recepción, igual que anteriormente se le acompañó hasta la consulta. Por facilidad, será la veterinaria o una auxiliar de consulta la que le acompañe hasta la recepción.
Todas las dudas han de quedar claras en la consulta, para así evitar conversaciones privadas en la recepción, que interrumpen y molestan al personal de recepción y a los clientes que allí se encuentren en ese momento, tanto físicamente como por teléfono.
Además, en esa situación tan poco “íntima” las dudas se las guardará el cliente, por no parecer pesado o por pura vergüenza.
Lo más recomendable es que en recepción se realice el cobro del importe adeudado, pero la facturación debe venir desde la consulta, realizada por quien lo ha atendido, para así evitar olvidos (que se traducen en pérdidas económicas para el centro) o equívocos.
No olvidemos que la recepción también es un “punto caliente” para la venta cruzada, para esa compra por impulso que hará que el importe medio del tique aumente en un porcentaje nada despreciable. Eso sí, que lo expuesto en el mostrador de recepción no sea un estorbo, ni un impedimento para la comunicación con el cliente: orden y limpieza en este espacio.
En recepción habrá que explicar en detalle los conceptos que aparecen en la factura, sus importes correspondientes y, por último, cobrar el importe adeudado. Al igual que en la consulta, el cliente no se puede marchar con dudas sobre la facturación.
Además, otra importante labor, si no se ha hecho en la consulta, es la de dar una nueva cita para el seguimiento con pruebas diagnósticas, revisión, cambios en las pautas del tratamiento o lo que toque en cada momento.
Antes de que se retire de la recepción habrá que preguntar si le quedan dudas y, a modo de resumen, hay que recordar que “nos vemos el próximo martes a las 17:00h para la revisión de Rollo”.
Y, aunque parezca evidente, hay que despedirse de ese cliente en concreto y de su mascota antes de que abandonen nuestro centro. Pero aún no ha acabado esa cita que cogió en su momento el cliente, ya que debe volver a casa.
Ventajas de usar la venta cruzada
|
La venta cruzada consiste en ofrecer al cliente un producto adicional al que nos está comprando. Si la publicidad en el punto de venta incrementa considerablemente las ventas, cuando además se utiliza la venta cruzada el resultado es siempre excelente. Veamos algunas las ventajas de usar estas dos estrategias de venta juntas.
|