MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El fluconazol es eficaz para el tratamiento de la coccidioidomicosis en gatos


La coccidioidomicosis es una enfermedad endémica en zonas áridas del continente americano producida por dos especies de hongos dimórficos (Coccidioides immitis y Coccidioides posadasii) y puede transmitirse al hombre.

Objetivo

El objetivo de este estudio fue describir la presentación clínica, el diagnóstico y el tratamiento de la coccidioidomicosis en gatos que habitan zonas endémicas de las especies del género Coccidioides spp.

Método

Se realizó una revisión retrospectiva de los registros de las clínicas veterinarias de atención primaria y terciaria en Tucson y Phoenix, Arizona. Los datos recopilados incluyeron: signos clínicos, hallazgos en la exploración física, resultados de pruebas diagnósticas, tratamiento y resultados.

Resultados

Se estudiaron 51 casos de gatos procedentes de seis hospitales veterinarios. Los gatos presentaban signos clínicos y alteraciones laboratoriales similares a las que se observan en perros, que incluyen: signos respiratorios (n=20/51), neutrofilia (n=24/31), monocitosis (n=17/31) e hiperglobulinemia (n=16/30). Sin embargo, los gatos en el momento del diagnóstico presentaban signos graves de enfermedad; 31 de los 51 presentaban infección diseminada, más comúnmente en la piel (n=22). Además, en 43 de los 44 gatos en los que se realizaron pruebas serológicas de anticuerpos los resultados fueron positivos y el título medio de anticuerpos fue 1:32 (rango 1:4 a ⩾1:256). Los títulos de anticuerpos fueron significativamente inferiores (P⩽0.001) en los gatos que respondieron al tratamiento en comparación con los gatos que no mejoraron clínicamente. En 40 de los 46 gatos en los que se administró fluconazol por vía oral se obtuvo buena respuesta y no fue necesario administrar ningún otro tratamiento. 14 gatos desarrollaron de nuevo la enfermedad y en todos excepto en uno el tratamiento antimicótico resultó eficaz.

Conclusiones y relevancia

La coccidioidomicosis es una enfermedad de gran importancia en los gatos que residen en zonas endémicas de las especies del género Coccidioides spp. La infección suele estar diseminada en el momento del diagnóstico, posiblemente debido al retraso en su presentación que dificulta el reconocimiento de la infección. Las sospechas clínicas, la bioquímica sérica, el hemograma, la presencia de anticuerpos y el diagnóstico por imagen ayudan a diagnosticar la coccidioidomicosis en gatos. La reducción de anticuerpos séricos durante el tratamiento con frecuencia se correlaciona con una respuesta adecuada a la medicación. Considerar la coccidioidomicosis como causa de enfermedad conducirá a un diagnóstico más temprano y posiblemente a mejores resultados del tratamiento en gatos.



Arbona, N., Butkiewicz, C. D., Keyes, M., & Shubitz, L. F. (2019). Clinical features of cats diagnosed with coccidioidomycosis in Arizona, 2004–2018. Journal of Feline Medicine and Surgery. https://doi.org/10.1177/1098612X19829910

Mas noticias

Eventos Agenda

23 Septiembre 2023 - 24 Septiembre 2023

23/09/2023 - 24 Septiembre 2023

I Congreso Científico Hospital Veterinario Menes

Eventos Agenda

22 Septiembre 2023 - 23 Septiembre 2023

22/09/2023 - 23 Septiembre 2023

Curso práctico del Manejo y Tratamiento del Paciente de Urgencias

Empresas Animales de compañía

22 Septiembre 2023

22/09/2023

Ecuphar patrocina una edición especial del número de odontología canina y felina de Canis et Felis

Actualidad Actualidad Veterinaria

22 Septiembre 2023

22/09/2023

“Los veterinarios somos los únicos facultativos competentes en bienestar animal”, asegura Luis Alberto Calvo

Actualidad Animales de compañía

22 Septiembre 2023

22/09/2023

“Vuélvete”, la campaña del Colegio de Veterinarios de Sevilla para celebrar el Día Mundial del Perro Adoptado

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS