La medicina en conejos ha mejorado mucho durante los últimos 20 años, pero muchas publicaciones sugieren que el manejo del dolor en esta especie es todavía inadecuado y los conocimientos sobre el mecanismo del dolor y la analgesia son todavía limitados.
El consenso actual es que la analgesia multimodal perioperatoria es la mejor práctica. Sin embargo, su uso no está tan extendido en conejos, en los que los protocolos de analgesia y las dosis que aparecen en las publicaciones, a menudo están poco investigados y no producen una mejoría significativa del dolor.
Los estudios actuales sobre el dolor y la analgesia en conejos no son del todo completos, ya sea por la existencia de áreas inexploradas o por hallazgos insuficientes. Las nuevas investigaciones deben centrarse en estas áreas con el objetivo de mejorar el bienestar de los conejos dentro de la clínica veterinaria.
Una forma de evitar estas limitaciones podría ser realizar una evaluación del dolor "preoperatoria" una vez que el conejo ingresa al hospital. Esto enfatizaría aquellos comportamientos y características anatómicas específicas e individuales del conejo y que no necesariamente cambian debido al dolor.
Sin embargo, un enfoque más objetivo podría ser la elaboración de una escala de dolor específica para conejos válida para varias razas, lo que mejoraría el reconocimiento del dolor de forma general y el uso de la analgesia. Las características que debe tener esta escala son: fiabilidad, repetibilidad y facilidad de uso. Además, debe cuantificar el dolor de manera que permita decidir de forma precisa cuando es necesario administrar analgesia de rescate.
En 1985 se desarrolló una escala para cuantificar el dolor en animales de laboratorio, incluidos los conejos. Esta escala se usó después como guía para el desarrollo de otras nuevas escalas válidas para otras especies, pero no para conejos, dejando un vacío en la evaluación del dolor en esta especie.
Por otro lado, muchos fármacos analgésicos que se utilizan en animales de compañía, como perros y gatos, no se han probado en conejos, lo que restringe su uso en esta especie. Muchos se utilizan de forma anecdótica y solo unos pocos protocolos analgésicos están respaldados por estudios de investigación que demuestran una mejoría completa del dolor, que se comprueba observando el comportamiento normal del conejo.
Las nuevas investigaciones deben centrarse en el estudio de estos aspectos todavía desconocidos con el objetivo de mejorar el bienestar de los conejos dentro de la clínica veterinaria.
Benato, Livia et al. Pain and analgesia in pet rabbits within the veterinary environment: a review. Veterinary Anaesthesia and Analgesia, Volume 46, Issue 2, 151 - 162.