El perro puede ser el mejor amigo del perro
La mayoría de los perros en todo el mundo, aunque viven al lado de las personas, se asocian principalmente con coespecíficos. Incluso cuando viven como animales de compañía muchos perros comparten la casa con otros perros, y también existe una población de perros de “pueblo” y “salvajes”. Los perros de los pueblos viven en entornos urbanos o suburbanos y pueden vivir solitariamente o en grupos de 3 a 27 individuos. Los perros salvajes suelen vivir en zonas boscosas sin contacto humano o con un contacto mínimo, cazando presas pequeñas y recolectando desechos humanos.
Vivir en grupos tan variados de perros y humanos plantea la posibilidad de que, en lugar de haberse adaptado específicamente para interactuar y formar vínculos "especiales" con los humanos (hipótesis de domesticación), los perros podrían usar el mismo repertorio de comportamiento social y establecer vínculos similares tanto con humanos como con otros perros. Para probar esta hipótesis, es necesario comparar las relaciones que los perros forman con las personas y con sus coespecíficos.
Objetivos
En este estudio se compararon las relaciones que forman los perros con su propietario y con otros perros que viven en la misma casa. Se analizó el comportamiento de los perros en una batería de pruebas con personas y con perros.
Resultados
Los resultados revelaron que las relaciones de los perros se caracterizan por tres componentes (es decir, referencia, afiliación y estrés). La comparación entre las relaciones intra e interespecíficas de los perros puso de manifiesto que estos, en general, tienen como referencia más a su dueño, pero también que algunos perros forman vínculos de afiliación más fuertes con los coespecíficos que con su propietario. Además, se evaluó de qué modo diferentes parejas podrían ayudar a los perros a enfrentar una situación estresante. Los resultados mostraron que el tipo de relación, más que la especie con la que se asocia, predice cómo reaccionarán los perros ante una amenaza social.
Conclusión
Según los autores, estos resultados sugieren que los perros pueden formar relaciones de calidad comparables tanto con humanos como con otros perros, y que estas relaciones varían en múltiples componentes entre diferentes parejas.
Cimarelli G1,2, Marshall-Pescini S3,4, Range F3,4, Virányi Z3. Pet dogs' relationships vary rather individually than according to partner's species. Sci Rep. 2019 Mar 5;9(1):3437. doi: 10.1038/s41598-019-40164-x.
Tag
Artículos relacionados
Mas noticias
Eventos
Agenda
01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024
01/12/2023 - 30 Noviembre 2024
Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial
El objetivo del curso es que los alumnos se familiaricen y aprendan las técnicas de diagnóstico por imagen, desde las más clásicas como la radiología y la ecografía hasta las avanzadas como la tomografía computarizada y la resonancia magnética.
Eventos
Agenda
01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024
01/12/2023 - 30 Noviembre 2024
Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial
El objetivo del curso es que los alumnos se familiaricen y aprendan las técnicas de diagnóstico por imagen, desde las más clásicas como la radiología y la ecografía hasta las avanzadas como la tomografía computarizada y la resonancia magnética.