Los perros expuestos a un ambiente estresante son ambidiestros
Imagen de cocoparisienne (Pixabay)En los últimos años se ha estudiado con interés el vínculo entre el estrés y la asimetría cerebral funcional (ACF). La demostración de esta relación en el campo de la medicina veterinaria es particularmente importante ya que la medición de la ACF tiene el potencial de ser un método alternativo y no invasivo para evaluar el estrés en los perros.
Objetivos
El presente estudio tuvo como objetivo investigar si la ACF se ve afectada por diferentes condiciones ambientales que causan estrés crónico en los perros. Para ello, se evaluó la fuerza y la dirección de la ACF de cuatro grupos de perros urbanos. Se planteó la hipótesis de que el estrés crónico y la falta de preferencia manual pueden estar relacionados en los perros y, por lo tanto, que la medición de la ACF con una prueba fácil (presentar un objeto relleno de comida en una superficie plana) sería una herramienta prometedora para evaluar el estrés crónico en los perros.
Material y método
Un total de 40 perros se dividieron en cuatro grupos teniendo en cuenta sus condiciones ambientales:
• Grupo 1 (n = 8): perros urbanos libres rehabilitados que se mantuvieron en buenas condiciones en un refugio.
• Grupo 2 (n = 9): perros urbanos adoptados, que vivían en un entorno familiar durante más de un año.
• Grupo 3 (n = 11): perros urbanos que permanecieron en jaulas individuales en un refugio para perros durante más de 6 meses.
• Grupo 4 (n = 12): perros urbanos adoptados que permanecieron en una pensión para perros durante más de 30 días.
Resultados
Teniendo en cuenta la duración de su estancia en un entorno de refugio, la calidad de vida y los estados emocionales, los perros de los grupos 3 y 4 se clasificaron como perros con estrés crónico. Existieron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos teniendo en cuenta la fuerza y la dirección de la lateralización. La mayoría de los perros del Grupo 1 (87,5 %) y del Grupo 2 (77,8 %) mostraron preferencias significativas por el uso de una de sus patas, mientras que la mayoría de los perros del Grupo 3 (72,7 %) y Grupo 4 (75 %) se clasificaron como ambidiestros.
Si se considera la asimetría a nivel individual en perros y las condiciones ambientales de los perros en los grupos 3 y 4, se puede sugerir que la falta de preferencia manual está relacionada con el estrés crónico. Por lo tanto, una ACF reducida puede no ser la razón de la sensibilidad al estrés, sino que puede ser el resultado de situaciones estresantes.
Conclusión
Este estudio es la primera investigación que demuestra que el estrés crónico y una ACF reducida pueden estar relacionados en los perros. Además, teniendo en cuenta la plasticidad de la organización cerebral, la reducción de ACF puede no ser la razón sino el resultado de la reactividad emocional en los perros.
A pesar de las limitaciones de este estudio, sus resultados pueden ayudar a comprender mejor el vínculo entre la organización hemisférica asimétrica y el estrés en los perros. Sin embargo, se necesitan más estudios para investigar la interacción entre el estrés crónico y la FCA en perros.
Salgirli Demirbas Y1, Isparta S2, Ozturk H3, Safak E3, Emre B3, Piskin İ3, Kaya U4, Sagmanligil V5, Akgul B3, Da Graça Pereira G6. Functional cerebral asymmetry in dogs living under different environmental conditions. Behav Processes. 2019 May 28;165:4-8. doi: 10.1016/j.beproc.2019.05.023. [Epub ahead of print]
Tag
Artículos relacionados
Mas noticias
Un apoyo al ganadero del siglo XXI
Luis Alberto Calvo Sáez, presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, escribe en el número de diciembre de Suis sobre la figura del veterinario de explotación.