MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

¿Qué se prescribe con más frecuencia ante un caso de diarrea aguda?


La diarrea aguda es un proceso muy común en los perros. Si bien la mayoría de los casos son generalmente leves y autolimitantes, en algunos puede peligrar la vida del animal. La etiología es compleja e incluye una serie de factores no infecciosos relacionados con el estilo de vida del animal, como la indiscreción alimentaria o la alimentación con dietas caseras.

Objetivo

Este estudio observacional retrospectivo utilizó registros electrónicos con cuestionarios de 3.189 casos (3.159 perros) procedentes de 179 clínicas veterinarias voluntarias entre abril de 2014 y enero de 2017. Se utilizaron análisis multivariables para identificar los factores potencialmente asociados con la prescripción de fármacos y la resolución de signos clínicos a los 10 días de la presentación inicial.

Resultados

El uso de pruebas de diagnóstico bacteriológicas y/o parasitológicas fue poco frecuente (3,2% de los casos), pese a que los antimicrobianos sistémicos fueron los fármacos más comúnmente prescritos (49,7% de los casos). Dicha prescripción se asoció con diarrea hemorrágica, temperatura corporal superior a 39 ° C, o casos moderados/graves. Los fármacos gastrointestinales (por ej.: antiácidos) se recetaron al 37,7% de los casos, y se prescribieron con mayor frecuencia a perros con vómitos, independientemente de la presencia o ausencia de sangre. Los endoparasiticidas/endectocidas se prescribieron en el 7,8% de los casos, de forma menos frecuente en los casos moderados/graves y más frecuente cuando se registró la pérdida de peso. Los nutracéuticos gastrointestinales (por ej.: probióticos) se dispensaron al 60,8% de los casos y de forma menos frecuente en pacientes con signos clínicos moderados/graves. Casi una cuarta parte de los casos se perdieron durante el seguimiento (n = 754). Los perros castrados o vacunados se perdieron con menos frecuencia durante el seguimiento. De los perros restantes, los signos clínicos se consideraron resueltos en el 95,4% de los casos. Las pautas de modificación dietética y los nutracéuticos gastrointestinales administrados en ausencia de otros productos se asoció positivamente con la resolución del cuadro; no se encontraron asociaciones de este tipo para los fármacos, incluidos los antimicrobianos.

Conclusión 

Por lo tanto, este estudio apoya la opinión de que los antimicrobianos son en gran medida innecesarios para los casos de diarrea aguda. Este hecho es de particular importancia cuando se considera la amenaza global que representa las resistencias antimicrobianas.



David A. Singleton1, P. J. M. Noble, Fernando Sánchez-Vizcaíno, Susan Dawson, Gina L. Pinchbeck, Nicola J. Williams, Alan D. Radford and Philip H. Jones. Pharmaceutical Prescription in Canine Acute Diarrhoea: A Longitudinal Electronic Health Record Analysis of First Opinion Veterinary Practices. Front. Vet. Sci., 02 July 2019 | https://doi.org/10.3389/fvets.2019.00218

Mas noticias

Artículos Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

Los perros con ansiedad tienen conexiones neuronales más fuertes entre la amígdala y otras regiones cerebrales

Actualidad Rumiantes

23 Marzo 2023

23/03/2023

La tuberculosis en el ganado vacuno se reduce hasta un 60 % gracias a la investigación veterinaria

Actualidad Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

José Luis Ibáñez es el nuevo business unit manager de Animales de Compañía de Ceva Salud Animal

Empresas Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

Biocan presenta de la mano de Jorge Llinás su innovador producto para el manejo de las afecciones respiratorias

Artículos Rumiantes

23 Marzo 2023

23/03/2023

Principales medidas complementarias de control de las diarreas en terneros

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS