Este artículo aparece publicado en el número 217 de la revista Argos (abril 2020), que ya se puede leer íntegramente aquí.
Alicia Cózar Fernández1 y Virginia Gamino Rodríguez2
1Dermatología Veterinaria
2VetPatólogos
El término pododermatitis hace referencia a infamaciones que afectan a la piel del espacio interdigital, aunque a menudo, y de manera general, también se emplea cuando se ven afectadas las uñas o las almohadillas. Estos procesos son muy frecuentes en la clínica diaria y representan un desafío diagnóstico y terapéutico, ya que no se puede considerar un diagnóstico sino un patrón de reacción. El protocolo de diagnóstico y manejo se complica por el hecho de que pueden confluir varios procesos en el mismo paciente, y de que el autotraumatismo por lamido es una complicación habitual que se añade a la complejidad de muchos cuadros.
En este artículo se hace una aproximación al diagnóstico de enfermedades podales integrando el examen físico e histopatológico, y se resaltan cuáles son los procesos en los que la biopsia resulta de utilidad. Además, las autoras ofrecen diferentes tablas con las lesiones más frecuentes y los diagnósticos definitivos de diferentes pacientes atendidos en el centro así como el listado de enfermedades más frecuentes que cursan con pododermatitis.
Para leer el artículo completo y acceder a todas las tablas e imágenes haga clic en este enlace.