MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Las resistencias a los antihelmínticos amenazan la salud de perros y humanos


Según los hallazgos de un nuevo estudio, el aumento y la propagación de Ancylostoma caninum resistente no son solo malas noticias para los perros, sino que también puede ser una señal de lo que puede ocurrir en las infecciones por anquilostomas humanos.

Aunque es el nematodo intestinal más prevalente en perros en los Estados Unidos, Ancylostoma caninum (anquilostoma canino) históricamente se ha podido controlar bien con antihelmínticos (febantel, moxidectina, milbemicina oxima, fenbendazol y pirantel). Sin embargo, los parasitólogos de varias universidades de veterinaria de EE.UU. han señalado un aumento de la recurrencia de la infección en los últimos tres años, principalmente en galgos, pero también en otras razas, lo que sugiere que el parásito puede haberse vuelto resistente a los medicamentos que generalmente se usan para controlarlo. Un grupo de investigadores dirigido por Pablo D. Jiménez Castro, DVM, de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Georgia, se propuso estudiar la validez de esta hipótesis.

Un problema emergente

Según los investigadores, los hallazgos del estudio "demuestran de manera concluyente la resistencia antihelmíntica múltiple en múltiples aislados independientes de A. caninum, lo que sugiere que es un problema emergente en los EE.UU.". Continúan describiendo los hallazgos como "importantes y preocupantes", ya que el aumento y la propagación de los anquilostomas caninos que son resistentes a las tres clases principales de antihelmínticos, las únicas clases de medicamentos eficaces actualmente aprobados para el tratamiento de los anquilostomas caninos en los EE. UU., amenazan seriamente la salud canina.

El riesgo de resistencias va más allá de la especie canina

Pero según los investigadores, los perros no son los únicos animales en peligro. El estudio señala que si la resistencia antihelmíntica puede surgir en los anquilostomas caninos, la medicina humana debe tenerlo en cuenta porque A. caninum es filogenéticamente similar a las especies de anquilostomas humanos (A. duodenale , A. ceylanicum y Necator americanus). Y, como explican los investigadores, "la ampliación de la administración masiva de medicamentos para los helmintos transmitidos por el suelo ahora está ejerciendo presiones de selección similares para la resistencia al bencimidazol en los anquilostomas humanos y se ha informado ampliamente sobre la reducción de su eficacia".



Study suggests multiple-drug resistance in canine hookworm an emerging problem. June 24, 2020. Sarah Mouton Dowdy. DVM 360.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS