MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Nuevas herramientas de diagnóstico del síndrome de disfunción cognitiva canina

Un reciente estudio describe un enfoque integral que facilita la detección precoz en pacientes con trastornos cognitivos leves.


El síndrome de disfunción cognitiva canina (CCDS, por sus siglas en inglés) es un trastorno neurodegenerativo progresivo en perros mayores que se asocia principalmente con una disminución de la capacidad de aprender y responder a los estímulos. Suele estar infradiagnosticado porque los cambios de comportamiento a menudo se atribuyen al proceso natural del envejecimiento.

Un estudio recientemente publicado en Frontiers of Veterinary Science ha utilizado por primera vez un enfoque integral que permite el diagnóstico precoz de pacientes caninos con trastornos cognitivos leves (MiCI). En él se incluyó el CAnine DEmentia Scale (CADES), parámetros bioquímicos y biomarcadores en suero sanguíneo, y se correlacionaron con cambios histopatológicos post mortem.

Cambios encontrados en los perros con deterioro cognitivo

Los cuestionarios CADES permitieron identificar perros con MiCI que desarrollaron cambios principalmente en la interacción social y la orientación espacial, lo que parece ser crucial para detectar los trastornos cognitivos tempranos. Los análisis bioquímicos en estos perros mostraron parámetros de enzimas hepáticas ligeramente elevados (AST y ALT) y niveles significativamente reducidos de sodio y cloro en suero sanguíneo. Además, se describió por primera vez un aumento significativo de los neurofilamentos de cadena ligera (NFL) en el suero sanguíneo de perros con MiCI, en comparación con los perros de control jóvenes y sénior, pero sin cambios en los niveles de la proteína TAU y péptido amiloide-β (Aβ42). En los cerebros de los perros con deterioro cognitivo se detectaron placas amiloides de los tipos principalmente difusos y densos. Además, se encontraron microglías activadas con cuerpo ameboide y procesos distróficos, en algunos casos con tumefacciones esferoidales y bulbosas. Por otro lado, no se detectaron alteraciones de la proteína TAU ni ovillos neurofibrilares.

Estos resultados sugieren que la combinación de cuestionarios CADES, biomarcadores periféricos (niveles de ALT, AST, sodio y cloro) y el biomarcador central de la neurodegeneración (NFL) en suero sanguíneo canino parece ser un enfoque diagnóstico adecuado para la identificación de perros mayores con CCDS inicial.



Vikartovska Z, Farbakova J, Smolek T, Hanes J, Zilka N, Hornakova L, Humenik F, Maloveska M, Hudakova N and Cizkova D (2021) Novel Diagnostic Tools for Identifying Cognitive Impairment in Dogs: Behavior, Biomarkers, and Pathology. Front. Vet. Sci. 7:551895. doi: 10.3389/fvets.2020.551895

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS