MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Rehabilitación geriátrica canina: consideraciones y estrategias

El enfoque de este manejo debe ser holístico e incluir terapia nutricional, manejo del dolor, ejercicios de rehabilitación, tratamiento de comorbilidades e intervención quirúrgica cuando esté indicado.


freepikfreepik

Los animales geriátricos representan la mitad de la población de mascotas en los Estados Unidos y su número aumenta anualmente. Además, un porcentaje significativo de pacientes veterinarios con limitaciones de movimiento podría clasificarse en términos generales como geriátricos y viviendo dentro de la etapa final de su esperanza de vida prevista. Debido a que la movilidad se correlaciona con la calidad de vida y el tiempo hasta la muerte en los perros que envejecen, un objetivo principal en la optimización de la salud geriátrica canina es mejorar el movimiento funcional. Dentro de la población geriátrica, el veterinario rehabilitador puede identificar las discapacidades que afectan la vida diaria y la calidad de vida para proporcionar pronósticos y objetivos de tratamiento más sólidos.

Combatir la obesidad, la sarcopenia y un estilo de vida sedentario

Tanto el entorno como la genética pueden influir en el envejecimiento. Identificar y mejorar las variables ambientales que podemos controlar sigue siendo un componente clave para optimizar el envejecimiento. Además, el diagnóstico y tratamiento de las comorbilidades relacionadas con la edad, comunes en las poblaciones de mayor edad, permite mejorar la calidad de vida y, a menudo, afecta directa o indirectamente la movilidad. La obesidad, la sarcopenia y un estilo de vida sedentario son una triada de la morbilidad relacionada con la edad común tanto para las personas como para los perros. El estilo de vida saludable, incluida la buena nutrición y el ejercicio específico, juegan un papel clave en la reducción de esta morbilidad y la mejora del envejecimiento.

Los modelos de discapacidad son herramientas esenciales para crear planes de fisioterapia más efectivos en un esfuerzo por contrarrestar la disfunción y la discapacidad. Dentro de estos modelos, las pruebas funcionales representan un medio estándar y validado para calificar la función geriátrica humana, así como para monitorizar la respuesta a la terapia. Debido a la gran necesidad de incorporar estas estrategias en los perros, esta revisión recientemente publicada en Frontiers in Veterinary Science tiene como objetivo proporcionar un marco estandarizado razonable y comprobable para establecer una puntuación funcional canina. La evaluación completa de los pacientes geriátricos caninos debe comprender la identificación de las variables ambientales que contribuyen al estado de salud; diagnosticar comorbilidades relacionadas con la enfermedad y el envejecimiento; y caracterizar la discapacidad con métodos estandarizados. 

Utilizar modelos para establecer objetivos de tratamiento

En 1965, se desarrolló el modelo de discapacidad de Nagi para los seres humanos con el objetivo de describir el impacto que la enfermedad y las lesiones tienen en un individuo, tanto a nivel de persona como a nivel de sociedad. El modelo tiene cuatro dimensiones: patología activa, deterioro, limitaciones funcionales y discapacidad. El ámbito veterinario carece de sistemas de puntuación estandarizados para evaluar y manejar mejor una población en expansión de pacientes caninos geriátricos.

Al utilizar el modelo Nagi, se pueden derivar objetivos a corto y largo plazo para abordar las deficiencias y los límites funcionales de un paciente. Estos objetivos pueden necesitar ser modificados en base a las mismas variables que afectan al envejecimiento saludable. En muchos casos de perros geriátricos, es importante que los clientes entiendan que los pacientes a menudo tendrán mejoras inicialmente y alcanzarán sus metas a corto plazo; sin embargo, otras veces el proceso de rehabilitación debe ajustarse para mantener dichas mejoras o incluso reducir la tasa de declive. Una evaluación exhaustiva del paciente y la comprensión del envejecimiento óptimo pueden proporcionar al veterinario herramientas para transmitir mejor las expectativas a los propietarios. Además, el seguimiento continuado sigue siendo esencial para controlar el estado de salud y la función del paciente y ajustar los objetivos en consecuencia. A medida que un paciente avanza hacia las etapas finales de la vida, los especialistas en rehabilitación deben trabajar en estrecha colaboración con la familia para identificar y establecer objetivos de calidad de vida apropiados, brindar opciones de cuidados paliativos y de enfermería, o considerar la eutanasia.



Frye Christopher, Carr Brittany Jean, Lenfest Margret, Miller Allison. Canine Geriatric Rehabilitation: Considerations and Strategies for Assessment, Functional Scoring, and Follow Up. Front. Vet. Sci., 25 February 2022 | https://doi.org/10.3389/fvets.2022.842458

Mas noticias

Actualidad Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un proyecto medirá el impacto en el bienestar animal de estímulos como la música ambiental o el personal externo a las granjas

Actualidad Actualidad Veterinaria

07 Diciembre 2023

07/12/2023

“Este libro ofrece argumentos para no sentirse mal por consumir productos de origen animal o trabajar en ganadería”

Artículos Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un apoyo al ganadero del siglo XXI

Actualidad Salud pública

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Italia prohíbe la producción y comercialización de carne cultivada a partir del 16 de diciembre

Empresas Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Clausurada la sexta edición del Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS