MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Un estudio señala el aumento de la circulación de cepas de S. aureus resistentes en el entorno de la clínica veterinaria

Tanto las mascotas como las personas en contacto directo y el entorno clínico albergaron cepas con el gen mecA, responsable de la resistencia a la meticilina.


freepikfreepik

Staphylococcus aureus (S. aureus) se ha convertido en un patógeno líder en salud pública y animal que continúa transfiriéndose de un huésped a otro, dando lugar a cepas más nuevas por cambios genéticos.

Un estudio llevado a cabo por investigadores veterinarios de Pakistán ha estudiado la epidemiología y la relación genética del gen mecA en S. aureus aislado de mascotas, individuos en contacto inmediato con mascotas y entornos de clínicas veterinarias.

Se recogieron un total de 300 muestras, incluidos gatos (n = 150), dueños de gatos (n = 100) y medio ambiente (n = 50), de diferentes hospitales veterinarios en Pakistán y fueron sometidas a un examen microbiológico y bioquímico para el aislamiento de S. aureus. La resistencia a la meticilina se investigó fenotípicamente mediante el ensayo de difusión en disco de oxacilina y mediante la identificación genotípica del gen mecA mediante PCR. Los amplicones de PCR se sometieron a secuenciación mediante el método de secuenciación de Sanger, que posteriormente se enviaron a NCBI GenBank. El análisis evolutivo de la secuencia y la caracterización del gen mecA se realizaron utilizando diversas herramientas bioinformáticas.

Aumento de las cepas resistentes en mascotas, propietarios y el medio ambiente

En general, el 33,66 % de los genes mecA que albergan cepas de S. aureus se aislaron de todas las fuentes (33,33 % de mascotas, 46,0 % del entorno y 28,0 % de personas en contacto inmediato). El análisis bioinformático señaló que se identificó un SNP en la posición c.253C>A (Transversión). El árbol filogenético (dos clados) de S. aureus mecA reveló la posibilidad de intertransmisión de enfermedades entre el medio ambiente y las mascotas. Se encontró que la frecuencia de nucleótidos de adenina y timina en los motivos era la misma (0,334). La frecuencia de citosina y guanina también fue la misma (0,166). La treonina se reemplazó por asparagina (p.T84D) en cada muestra de gato, medio ambiente y humano. Por otro lado, las estructuras proteicas de las proteínas cat-1 y cat-2 se encontraron idénticas, mientras que las proteínas cat-3, ambientales y humanas compartían estructuras idénticas.

El estudio fue testigo del aumento de cepas de S. aureus resistentes a la meticilina en mascotas, dueños de mascotas y el medio ambiente como una amenaza para la salud pública y animal. El árbol filogenético de las secuencias enviadas reveló una relación significativa entre las cepas en animales, humanos y el medio ambiente. El reemplazo de aminoácidos y la variación en las proteínas estructurales de las cepas de diferentes fuentes son indicativos de cambios genéticos. En tales escenarios, se espera que surjan nuevas cepas con resistencia modificada a los antibióticos si no se toman las precauciones pertinentes.



Shoaib M, Aqib AI, Ali MM, Ijaz M, Sattar H, Ghaffar A, Sajid Hasni M, Bhutta ZA, Ashfaq K, Kulyar MF-e-A and Pu W (2022) Tracking Infection and Genetic Divergence of Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus at Pets, Pet Owners, and Environment Interface. Front. Vet. Sci. 9:900480. doi: 10.3389/fvets.2022.900480

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS