Tal y como explica una nueva investigación realizada en México, el uso de cannabinoides tanto en medicina humana como veterinaria es controvertido por razones legales y éticas. No obstante, la disponibilidad y el uso terapéutico de fitocannabinoides naturales o sintéticos, como Δ 9-tetrahidrocannabidiol y cannabidiol, ha sido el foco de atención en estudios con respecto a sus usos médicos.
En esta nueva revisión examinan el papel de los cannabinoides en la modulación del dolor mediante el análisis de los hallazgos científicos sobre las vías de señalización del sistema endocannabinoide y comparar los efectos analgésicos de los cannabinoides sintéticos con los extractos de cannabinoides y el alcance y la participación de sus receptores.
En animales, los estudios han demostrado las propiedades analgésicas de estas sustancias y el papel de los receptores de unión a cannabinoides−1 (CB1) y de unión a cannabinoides−2 (CB2) en el sistema endocannabinoide para modular el dolor agudo, crónico y neuropático. Este sistema consta de tres componentes principales: ligandos endógenos (anandamida y 2-araquidonoilglicerol), receptores acoplados a proteína G y enzimas que degradan y reciclan los ligandos. La evidencia sugiere que su interacción con los receptores CB1 inhibe la señalización en las vías del dolor y provoca efectos psicoactivos. Por otro lado, los receptores CB2 están asociados con reacciones y efectos antiinflamatorios y analgésicos sobre el sistema inmunológico.
Los extractos de cannabis y sus derivados sintéticos son una herramienta terapéutica eficaz que contribuye al control del dolor y participa en su manejo multimodal. Sin embargo, el sistema endocannabinoide interactúa con diferentes ligandos y neurotransmisores endógenos, ofreciendo así otras posibilidades terapéuticas en perros y gatos, tal es el caso de aquellos pacientes que padecen convulsiones o epilepsia, dermatitis de contacto y atópica, mielopatías degenerativas, asma, diabetes y glaucoma, entre otras enfermedades inflamatorias. Es más, se ha demostrado que estos compuestos poseen propiedades antineoplásicas, estimulantes del apetito y antieméticas.
En definitiva, el estudio del sistema endocannabinoide, sus ligandos, receptores, mecanismo de acción y señalización, ha contribuido al desarrollo de investigaciones que demuestran que los derivados del cáñamo y sus derivados sintéticos son una alternativa terapéutica eficaz en el manejo multimodal del dolor en perros y gatos debido a su capacidad para prevenir la sensibilización periférica y central.
Miranda-Cortés A, Mota-Rojas D, Crosignani-Outeda N, Casas-Alvarado A, Martínez-Burnes J, Olmos-Hernández A, Mora-Medina P, Verduzco-Mendoza A and Hernández-Ávalos I (2023) The role of cannabinoids in pain modulation in companion animals. Front. Vet. Sci. 9:1050884. doi: 10.3389/fvets.2022.1050884