Aproximadamente el 5 % de los gatos de refugio de animales en Estados Unidos son positivos al virus de la leucemia felina (FeLV) o de la inmunodeficiencia felina (FIV), lo que se traduce en que los refugios manejan más de 100.000 gatos positivos cada año. No se tiene mucha información sobre cómo los refugios de animales realizan el control de los retrovirus felinos, particularmente en las regiones con sobrepoblación crónica de mascotas como el sur de EE.UU.
El objetivo de este estudio fue describir el control de los retrovirus felinos en los refugios de Florida. Los refugios completaron una encuesta sobre cómo seleccionaban a los gatos para las pruebas, las técnicas de diagnóstico y el manejo de los gatos con resultados positivos.
Se recibieron respuestas de 139 de 153 refugios de animales que admiten gatos, incluidos 55 refugios municipales (40 %), 70 refugios privados (50 %), y 14 albergues privados con contrato municipal (10%). Un total de 115 refugios (83 %) realizaron al menos alguna prueba, la mayoría para la detección simultánea de antígenos de FeLV y anticuerpos frente a FIV. De los refugios que realizaron alguna prueba, 56 (49 %) realizaron prueba de FeLV y 52 (45 %) tanto para FeLV como para FIV. La razón más común para realizar estas pruebas fue la detección de gatos adoptables (108 refugios; 94 %) y para trasladarlos a otras organizaciones (78; 68 %). Fue menos común realizar estas pruebas en los gatos de programas de captura-esterilización-retorno (21; 18%).
La eutanasia tras un resultado positivo fue más común en los gatos con FeLV (49; 43 %) que en los gatos con FIV (29; 25%) y más frecuente en albergues municipales, albergues rurales, albergues que acogían a menos de 500 gatos al año y albergues con índices de supervivencia menor del 70 %.
Aunque el cumplimiento de las pautas nacionales de identificación y manejo de gatos positivos para FeLV y FIV en los refugios de Florida fue variable, la mayoría realizaron pruebas a, al menos, algunos gatos para detectar infecciones. Este estudio pone de manifiesto la necesidad de llevar a cabo una mayor transferencia de conocimientos, el desarrollo de protocolos y el acceso a herramientas prácticas para que los encargados de tomar decisiones en los refugios pongan en marcha protocolos rentables, se reduzca el riesgo de transmisión de enfermedades a otros gatos, se mejoren los programas de adopción y la atención desde el refugio hasta los nuevos veterinarios de los adoptantes, donde se les brindará atención de por vida.
Dezubiria P, Amirian ES, Spera K, Crawford PC and Levy JK (2023) Animal shelter management of feline leukemia virus and feline immunodeficiency virus infections in cats. Front. Vet. Sci. 9:1003388. doi: 10.3389/fvets.2022.1003388