MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

¿Qué puede ofrecer la medicina tradicional china y la quiropráctica en veterinaria?

Cuando se usan correctamente, estas técnicas abren un nuevo abanico de opciones para mejorar la eficacia de los tratamientos convencionales y acelerar la recuperación de los pacientes.


freepikfreepik

Las terapias alternativas, como la medicina veterinaria tradicional china (MVTC) y la terapia de manipulación espinal veterinaria (TMEV), también conocida como quiropráctica veterinaria, se utilizan cada vez más para tratar animales de compañía y caballos en una amplia gama de afecciones. Estos métodos de tratamiento se pueden usar solos, pero generalmente son más beneficiosos si se usan junto con los protocolos de la medicina occidental. Las investigaciones pasadas y recientes respaldan la efectividad de estas terapias. En este artículo se detallan algunos de los estudios más recientes relacionados con la MVTC y la quiropráctica veterinaria.

Medicina veterinaria tradicional china

La MVTC se ha utilizado durante más de 2.000 años para ofrecer una atención integral a los pacientes. Se compone de cuatro ramas que incluyen acupuntura, medicina herbal, Tui-na (es decir, una forma de masaje terapéutico) y terapia alimentaria. A continuación se exponen algunos estudios recientes que han evaluado la efectividad de la MVTC.

  • MVTC para controlar el dolor espinal y la paresia en perros

Kristin Velasco, DVM, MS-TCVM, realizó un estudio en 11 perros que experimentaron dolor agudo de cuello o espalda y no respondieron a los fármacos antiinflamatorios convencionales. Los perros recibieron un tratamiento que combinó hierbas medicinales chinas, acupuntura y fármacos antiinflamatorios convencionales, y se evaluaron las puntuaciones de dolor y déficit neurológico los días 0, 7, 14, 21 y 28. Estos casos se compararon con 15 casos concurrentes que fueron tratados solo con antiinflamatorios convencionales. Los perros que recibieron MVTC demostraron un alivio del dolor más rápido y una mejoría neurológica similar. Estos resultados estadísticamente significativos sugieren que la integración de la medicina herbal china y la acupuntura con antiinflamatorios convencionales puede proporcionar un alivio del dolor más rápido y una mejor movilidad en perros que no habían respondido adecuadamente a la terapia convencional.

  • MVTC para tratar el dolor de cuello en perros

Donna Hein, DVM, MS-TCVM, realizó un estudio retrospectivo que comparó la eficacia del tratamiento convencional con la MVTC para el dolor de cuello y la enfermedad del disco cervical en perros. Recopiló registros médicos de 42 perros que presentaban uno o más de estos signos clínicos: dolor de cuello, rigidez cervical, disminución del rango de movimiento del cuello, hemiparesia o tetraparesia. 31 perros fueron tratados con acupuntura y hierbas medicinales chinas, y 11 perros fueron tratados con corticosteroides y antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Se evaluó el dolor cervical, la rigidez, la amplitud de movimiento, los déficits neurológicos y la cojera de las extremidades delanteras de cada perro antes y después de los cuatro tratamientos. Los perros tratados convencionalmente mejoraron un poco tras el tratamiento, pero el grupo de MVTC mejoró significativamente.

Quiropráctica veterinaria

La TMEV, o quiropráctica veterinaria, se ha utilizado desde la década de 1980 para tratar animales con afecciones ortopédicas y neurológicas y para ayudar a mantener la movilidad y el rendimiento deportivo. Estudios previos han demostrado que la manipulación espinal puede reducir el dolor, mejorar la flexibilidad y mejorar el tono muscular y la simetría de la cinemática espinal en los caballos. Sin embargo, pocos estudios respaldan estas afirmaciones y la investigación en otras especies es escasa.

  • Tratamiento quiropráctico para prevenir la espondilosis en perros Boxer

Kristin Steinmoen Halle, DVM y Aksel Granhus realizaron un estudio aleatorio que incluyó cachorros de Boxer de 17 camadas para determinar si el tratamiento quiropráctico podría reducir la probabilidad de desarrollar espondilosis deformante. La mitad de los cachorros recibieron tratamiento quiropráctico veterinario a intervalos mensuales desde las 8 semanas hasta los 12 meses de edad y la otra mitad no recibió ningún tratamiento. La frecuencia de espondilosis fue significativamente menor en los perros tratados en comparación con los controles, lo que sugiere que el tratamiento quiropráctico veterinario puede ayudar a reducir el desarrollo temprano de espondilosis en los Boxer.

En conclusión, se necesita más investigación para determinar el alcance de los beneficios que estos tratamientos alternativos pueden ofrecer a los animales pero, cuando se usan correctamente, estas técnicas permiten mejorar la eficacia de los tratamientos convencionales y la recuperación de los pacientes.



Jenny Alonge, Doctora en Medicina Veterinaria por la Universidad Estatal de Mississippi. Rumpus Writing

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS