La principal causa del mal olor bucal está ligada a la presencia de bacterias en la cavidad bucal, muchas veces asociadas a gingivitis y periodontitis.
Un estudio ha investigado el efecto de dos snacks masticables con diferente textura indicados para la higiene bucal sobre el mal olor bucal y la proporción de especies bacterianas involucradas en la producción de compuestos volátiles de azufre (CVS). El estudio, que se desarrolló durante 14 semanas, se realizó sobre una muestra de 14 perros: nueve Petit Basset Griffon Vendéen y cinco Beagles. La cohorte se dividió en cuatro grupos, cada uno de los cuales estuvo expuesto a una intervención semanal diferente: masticación del snack 'A', masticación del snack 'B' (caracterizado por una textura más elástica), control con cepillado dental o control sin intervención.
Se utilizó un cromatógrafo de gases portátil para evaluar la producción de CVS en muestras de aliento. Se tomaron muestras microbiológicas del área supragingival y lingual para detectar bacterias productoras de CVS utilizando agar de sulfuro de hidrógeno oral con acetato de plomo.
Las pruebas mostraron que las diversas intervenciones dieron como resultado una reducción de la producción de CVS y de sulfuro de hidrógeno y metil mercaptano, aunque en un grado diferente según la metodología. De hecho, masticar el snack 'B' redujo significativamente los niveles de sulfuro de hidrógeno (p<0,001) y metil mercaptano (p<0,05). También se produjeron reducciones de metilmercaptano con la masticación del snack 'A' y el cepillado de dientes, pero este último no fue estadísticamente significativo.
En comparación con no realizar ninguna intervención, todos los métodos redujeron significativamente la carga bacteriana total y la carga bacteriana productora de CVS en la placa (p< 0,001). En las muestras de lengua, solo masticar el snack 'B' redujo significativamente la carga bacteriana total y la carga bacteriana productora de CVS (p< 0,001) en comparación con ninguna intervención.
Por lo tanto, este estudio llega a la conclusión de que el uso de masticables para la higiene bucal diseñados estructuralmente para brindar una acción de limpieza profunda y completa puede ser particularmente efectivo en el manejo del mal olor bucal en perros, probablemente debido a una mayor capacidad para eliminar las bacterias. También se ha demostrado que una textura más elástica permite llegar a zonas bucales y dentales más impermeables.
Croft, J.M., Patel, K.V., Inui, T. et al. Effectiveness of oral care interventions on malodour in dogs. BMC Vet Res 18, 164 (2022). https://doi.org/10.1186/s12917-022-03267-8