MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El papel del microbioma en la infección crónica del tracto respiratorio superior en gatos

Una investigación ha identificado diferencias significativas en el microbioma nasal e intestinal entre gatos enfermos crónicos y sus compañeros sanos.


freepikfreepik

La enfermedad de las vías respiratorias superiores en gatos es un síndrome complejo que afecta a miles de gatos cada año, especialmente a aquellos alojados en grupos, como refugios y organizaciones de rescate. Desafortunadamente, la enfermedad es una de las principales causas de eutanasia en estas poblaciones vulnerables. Encontrar un tratamiento efectivo beneficiaría a un número incalculable de gatos y gatitos.

Se cree que los cambios en el microbioma de la mucosa nasal desempeñan un papel activo en el desarrollo de signos clínicos agudos, pero aún se desconoce si el microbioma puede desempeñar un papel en el desarrollo y la progresión de la enfermedad clínica crónica.

Un equipo de investigadores financiados por Morris Animal Foundation llevaron a cabo un estudio para evaluar si la estructura de la comunidad microbiana intestinal y de las vías respiratorias superiores difería entre los gatos con signos de infección crónica de las vías respiratorias superiores y los gatos clínicamente normales.

Diferencias en el microbioma intestinal y nasal en gatos afectados

Se seleccionaron ocho hogares con al menos un gato que presentaba infección crónica de las vías respiratorias superiores y se tomaron muestras de los gatos convivientes clínicamente normales. La estructura de la comunidad microbiana (intestinal y nasal) se evaluó mediante secuenciación 16S rDNA. Se identificaron 136 características microbianas dentro del intestino y 89 microbiomas nasales que se asociaron significativamente con la presencia de signos clínicos activos de infección crónica de las vías respiratorias superiores en gatos con antecedentes de signos crónicos.

Los hallazgos de este estudio se publicaron en la revista PLOS ONE y sugieren que las comunidades microbianas nasales e intestinales están asociadas con la presencia de un curso clínico crónico de la enfermedad. Además, la Dra. Brianna Beechler, profesora asistente de investigación en la Universidad Estatal de Oregón y miembro del equipo de investigación, sugiere la posibilidad de que "el microbioma intestinal pueda ser un sitio de intervención en gatos con infecciones nasales", base para futuros estudios clínicamente relevantes, como determinar si la administración de probióticos orales podría ser una estrategia efectiva para reducir los signos clínicos entre los animales de refugio.



Arnold HK, Hanselmann R, Duke SM, Sharpton TJ, Beechler BR (2022) Chronic clinical signs of upper respiratory tract disease associate with gut and respiratory microbiomes in a cohort of domestic felines. PLoS ONE 17(12): e0268730. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0268730

Mas noticias

Actualidad Actualidad Veterinaria

09 Junio 2023

09/06/2023

El mayor número de veterinarios se concentra en el estrato de menos de 35 años, con un 24,23 %

Artículos Porcino

09 Junio 2023

09/06/2023

Malestar ambiental y caída de la productividad en porcicultura: algunas propuestas resolutivas

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

Las Jornadas sobre Producción Animal de AIDA apuntan a récord de participación

Empresas Avicultura

09 Junio 2023

09/06/2023

Las principales empresas avícolas españolas acuden al Seminario de Salud Intestinal de Zoetis en Gante

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

“Es necesario conservar la biodiversidad ganadera y poner en valor la prestación de servicios ecosistémicos”

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS