MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Los perros con demencia también sufren más trastornos del sueño

Un estudio señala que los perros con deterioro cognitivo experimentan más interrupciones del sueño y tienen una actividad cerebral durante el sueño más parecida a la vigilia.


Uno de los participantes en el estudio mientras se le colocan los electrodos. Imagen: John Joyner, Universidad Estatal de Carolina del Norte.Uno de los participantes en el estudio mientras se le colocan los electrodos. Imagen: John Joyner, Universidad Estatal de Carolina del Norte.

Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte ha llevado a cabo un estudio mediante electroencefalografía (EEG) en perros geriátricos con el fin de determinar si las lecturas de ondas cerebrales durante el sueño se correlacionaban con signos de deterioro cognitivo. Según un comunicado de la universidad, los resultados mostraron que los perros con una forma más avanzada de demencia sufrían con más frecuencia interrupciones del sueño y dormían menos en general en comparación con los perros con una función cognitiva normal.

El estudio evaluó a 28 perros geriátricos (17 hembras y 11 machos) y se les realizaron exámenes físicos completos, pruebas cognitivas y el cuestionario Canine Dementia Scale (CADES) antes del estudio del sueño con el fin de determinar la gravedad de su deterioro cognitivo.

Los investigadores utilizaron técnicas no invasivas para recopilar los datos y los electrodos se colocaron en la cabeza de los pacientes sin necesidad de sedarlos. Se realizaron dos sesiones de sueño para registrar la actividad cerebral durante un periodo de sueño de 2 horas. El EEG midió 4 etapas del sueño: vigilia, somnolencia, REM (movimiento ocular rápido) y NREM (no REM).

Cómo afecta la demencia al descanso

Alejandra Mondino, DVM, MSc, PhD, investigadora posdoctoral en NC State y autora principal del estudio, explica que los anteriores estudios de sueño en perros a menudo utilizaban electrodos implantados quirúrgicamente y que los estudios no invasivos son relativamente nuevos.

"La interrupción del sueño es parte de la demencia en los perros y, además del tiempo más corto que pasan durmiendo, el EEG mostró que su actividad cerebral durante el sueño era más parecida a la vigilia. En otras palabras, cuando logran dormir, sus cerebros no están realmente durmiendo", explica Mondino.

Los investigadores correlacionaron el porcentaje de tiempo que pasaban en cada estado de sueño con las puntuaciones de los perros en las pruebas cognitivas y el cuestionario CADES. Cuanto más alta era la puntuación de demencia del perro, menos tiempo pasaba en el sueño NREM y REM.

Los investigadores esperan que este trabajo pueda ayudar a conseguir un diagnóstico e intervención más temprana en perros geriátricos con signos de deterioro cognitivo.



Mondino A, Catanzariti M, Mateos DM, Khan M, Ludwig C, Kis A, Gruen ME and Olby NJ (2023) Sleep and cognition in aging dogs. A polysomnographic study. Front. Vet. Sci. 10:1151266. doi: 10.3389/fvets.2023.1151266

NC State study finds dogs with dementia suffer from more sleep disruption. DVM 360.


Mas noticias

Actualidad Actualidad Veterinaria

09 Junio 2023

09/06/2023

El mayor número de veterinarios se concentra en el estrato de menos de 35 años, con un 24,23 %

Artículos Porcino

09 Junio 2023

09/06/2023

Malestar ambiental y caída de la productividad en porcicultura: algunas propuestas resolutivas

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

Las Jornadas sobre Producción Animal de AIDA apuntan a récord de participación

Empresas Avicultura

09 Junio 2023

09/06/2023

Las principales empresas avícolas españolas acuden al Seminario de Salud Intestinal de Zoetis en Gante

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

“Es necesario conservar la biodiversidad ganadera y poner en valor la prestación de servicios ecosistémicos”

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS