Un estudio reciente llevado a cabo en la Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Colorado ha analizado la tasa de supervivencia y mortalidad en gatos con traumatismo craneofacial.
Se encontró que la tasa de supervivencia fue del 62,3 %, más baja que las tasas de supervivencia previamente descritas para el trauma felino en general. Los gatos con traumatismo craneofacial tenían un mayor riesgo de tener un mal pronóstico. También se comprobó que este tipo de traumatismo a menudo requiere cirugía.
La tasa de mortalidad en este estudio fue del 37,7 %, mayor que en otros estudios que evaluaron la mortalidad en gatos con traumatismo craneofacial. Se observó que la etiología del trauma, como las peleas, el traumatismo con vehículos y el traumatismo idiopático, se asociaba significativamente con el pronóstico; el traumatismo idiopático se consideró un indicador de pronóstico positivo y las peleas y el traumatismo con vehículos como indicadores de pronóstico negativo.
La edad del paciente no se asoció significativamente con el pronóstico, aunque los pacientes más jóvenes pueden estar sobrerrepresentados en los casos de traumatismo maxilofacial. Sin embargo, el sexo del paciente sí que se asoció significativamente con el pronóstico; los machos enteros tenían más probabilidades de tener que ser eutanasiados en comparación con los machos castrados y las hembras esterilizadas.
Las puntuaciones de la escala de coma de Glasgow modificada (MGCS) y de triaje de traumas en animales (ATT) se asociaron significativamente con el pronóstico. Los pacientes con puntuaciones más bajas en MGCS y más altas en ATT tenían más probabilidades de ser eutanasiados. Además, la presencia de alteración de la actividad mental en la presentación inicial fue un indicador de pronóstico negativo.
Al evaluar los signos clínicos y los hallazgos de imagen, se encontró que las heridas de los tejidos blandos se asociaban con una mayor supervivencia, mientras que la alteración del estado mental se asociaba con una mayor tasa de eutanasia. Las fracturas mandibulares y maxilares no se asociaron significativamente con el pronóstico.
El estudio también encontró que los casos examinados por especialistas en Odontología y Cirugía Oral tenían una mayor detección de lesiones orofaciales en comparación con los casos examinados por especialistas en Urgencias/Cuidados Críticos.
En general, se identificaron varios indicadores de pronóstico para el traumatismo craneofacial felino, como la etiología del trauma, el sexo del paciente, las puntuaciones de los sistemas MGCS y ATT, y los signos clínicos y hallazgos de imágenes específicos. Sin embargo, el estudio tenía limitaciones debido a su naturaleza retrospectiva y las discrepancias en los datos recopilados. A pesar de estas limitaciones, los resultados proporcionan información importante sobre los factores que pueden influir en el pronóstico de los gatos con traumatismo craneofacial.
Kelley JL, Hoyer NK, Rao S and Rawlinson JE (2023) Prognostic indicators for feline craniofacial trauma: a retrospective study of 114 cases. Front. Vet. Sci. 10:1190474. doi: 10.3389/fvets.2023.1190474