Existen factores relacionados con los propietarios y los perros que pueden afectar al desarrollo de problemas de comportamiento, pero su influencia en la respuesta del perro al tratamiento sigue sin estar clara.
Los perros son el animal de compañía más común en Estados Unidos, país donde se llevó a cabo este estudio, con una población canina de aproximadamente 77 millones. La mayoría de los propietarios manifiestan un alto grado de satisfacción y apego con sus perros. Sin embargo, se calcula que cada año se entregan 3,3 millones de perros a los refugios de animales de EE.UU., de los cuales 670.000 (22 %) son eutanasiados.
Aunque los motivos del abandono varían de una zona a otra, los problemas de comportamiento se señalan frecuentemente como un factor principal o contribuyente. Los trastornos del comportamiento también contribuyen a la mortalidad prematura debido a la eutanasia; un estudio en el Reino Unido indicaba que los problemas de comportamiento eran la causa más frecuente de muerte en perros menores de tres años.
Este estudio tuvo como objetivo investigar las posibles asociaciones entre el comportamiento canino tras la intervención clínica y las características demográficas caninas, la personalidad del propietario y el apego propietario-perro. El estudio incluyó 131 parejas perro-propietario que acudieron a un veterinario especialista en comportamiento. Los propietarios completaron el C-BARQ al inicio, a los 3 meses y a los 6 meses, y el Inventario de Personalidad de 10 ítems y la Escala de Apego a la Mascota de Lexington al inicio. Se analizaron los datos para determinar el efecto de la intervención clínica en las puntuaciones de la subescala del C-BARQ mediante modelos de efectos mixtos. Se utilizaron modelos de regresión logística binaria para analizar la asociación entre el cambio de comportamiento y los parámetros caninos y del propietario.
A los 6 meses de la consulta veterinaria, aumentó la capacidad de adiestramiento y disminuyeron los comportamientos de persecución, los problemas relacionados con la separación y el nivel de energía.
En esta muestra de perros el comportamiento al inicio del tratamiento fue el factor predictivo más consistente del cambio de comportamiento, con un comportamiento inicial menos deseable asociado con mayores probabilidades de disminución del comportamiento problemático a los tres y seis meses después de la consulta en la mayoría de las subescalas del C-BARQ.
La edad y el peso del perro, la concienciación y personalidad del propietario y el apego entre el dueño y el perro también se asociaron con los resultados del tratamiento para algunas categorías de comportamiento.
Estos hallazgos podrían ser utilizados por los veterinarios para formular pronósticos más precisos y proporcionar a los propietarios consejos específicos para reducir la influencia de los factores de fondo en la respuesta del perro a la intervención clínica conductual.
Owner Personality, Owner-Dog Attachment, and Canine Demographics Influence Treatment Outcomes in Canine Behavioral Medicine Cases. Lauren Powell, Darko Stefanovski, Carlo Siracusa y James Serpell. School of Veterinary Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, United States. Front. Vet. Sci., 22 January 2021. Volume 7. https://doi.org/10.3389/fvets.2020.630931