En un nuevo estudio llevado a cabo en hospitales veterinarios se ha descubierto la presencia de bacterias clínicamente relevantes en los dispositivos electrónicos como tablets utilizados por estas instituciones. Además, se evaluó la efectividad y el efecto residual de un nuevo régimen de limpieza que utiliza toallitas de alcohol al 70 % y clorhexidina al 2 %. Los resultados obtenidos revelan datos preocupantes sobre la contaminación de estos dispositivos y ofrecen pautas para una limpieza efectiva.
El objetivo principal de esta investigación fue determinar la prevalencia de bacterias clínicamente relevantes en la superficie de los dispositivos y analizar la eficacia de un nuevo régimen de limpieza. Para ello, se tomaron muestras de los dispositivos proporcionados por el hospital y se tomaron muestras adicionales a los 5 min, 6 horas y 12 horas después de la limpieza. Además, se realizaron pruebas para analizar la resistencia de las bacterias a los antimicrobianos.
En total, se analizaron 25 dispositivos por los hospitales participantes en el estudio. Los resultados fueron alarmantes, ya que se encontró que el 68 % estaban contaminados con organismos clínicamente relevantes. Entre las especies más predominantes se encontraban Bacillus (21 %), Pasteurella (14 %), Acinetobacter (11 %), Eikenella (11 %), estreptococos beta-hemolíticos (11 %) y estafilococos coagulasa positivos (7 %). También se identificaron especies como Escherichia coli, estafilococos coagulasa negativos, estreptococos alfa-hemolíticos, Enterococcus y Pseudomonas, cada una con una prevalencia menor.
Además, el 89 % de las bacterias aisladas mostraron resistencia a al menos uno de los antibióticos probados, siendo la resistencia a la clindamicina la más común (75 %).
Después de implementar el nuevo régimen de limpieza con toallitas de alcohol al 70 % y clorhexidina al 2 %, no se observó crecimiento bacteriano en ninguno de los dispositivos a los 5 minutos, 6 horas y 12 horas, a pesar de su uso repetitivo dentro del hospital.
Estos resultados revelan la importancia de tomar medidas de limpieza efectivas para prevenir la propagación de patógenos nosocomiales, especialmente aquellos que son resistentes a los antibióticos. Por lo tanto, se recomienda limpiar los dispositivos con toallitas de alcohol al 70 % y clorhexidina al 2 % cada 12 horas durante su uso, entre contactos con pacientes y después de presenciar cualquier tipo de contaminación.
La presencia de patógenos nosocomiales, incluyendo aquellos con resistencia a los antibióticos, en los dispositivos utilizados en entornos hospitalarios plantea un riesgo significativo para la salud humana y animal. Se hacen necesarias estrategias de prevención de infecciones relacionadas con estos dispositivos en el ámbito hospitalario.
Este estudio proporciona una base sólida para la implementación de medidas de limpieza adecuadas y la adopción de políticas de prevención de infecciones relacionadas con el uso de dispositivos electrónicos en hospitales.
Zurita M, Garland M, Ryan T. Bacterial colonisation and the effect of a cleaning regime on iPad patient side electronic devices used in a veterinary healthcare setting. Journal of Feline Medicine and Surgery. 2023;25(5). doi:10.1177/1098612X231169231