MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El riesgo de trasmisión de SARS-CoV-2 en hurones es bajo

Los resultados de un estudio recientemente publicado muestran que solo el 4,1 por ciento de las mascotas analizadas presentaron anticuerpos. El trabajo ha abarcado todas las olas de la pandemia de COVID-19 desde diciembre de 2019 hasta mayo de 2023.


Imagen: Freepik.Imagen: Freepik.

Un equipo multidisciplinario de investigadores ha llevado a cabo un estudio exhaustivo que arroja nueva luz sobre la exposición de los hurones de compañía (Mustela putorius furo) al virus SARS-CoV-2. Este trabajo se suma a un hallazgo previo realizado en febrero de 2021, cuando se detectaron anticuerpos del virus en 2 de 127 hurones de compañía en la provincia de Valencia. Ahora, con la colaboración de otros centros de investigación de todo el país, el estudio se ha expandido a un total de 432 hurones distribuidos por diferentes regiones de España.

Los resultados, publicados recientemente, muestran que solo 18 de los 432 hurones analizados (4,1 %) presentaron anticuerpos anti-SARS-CoV-2. Este nuevo estudio se ha llevado a cabo durante un período de 42 meses, abarcando todas las olas de la pandemia de COVID-19 desde diciembre de 2019 hasta mayo de 2023.

A pesar de que los hurones pertenecen a la misma familia de mustélidos que los visones, que fueron protagonistas de numerosos focos de COVID-19 durante la pandemia, este estudio confirma que el potencial de transmisión del virus entre humanos y hurones es bajo. Aunque los hurones son susceptibles a la infección, parece que el impacto de la epidemia en la población de hurones en España es limitado.

Detección de anticuerpos

Se realizó un ensayo ELISA casero para detectar anticuerpos IgG específicos contra el SARS-CoV-2, utilizando proteína RBD de la cepa ancestral (Wuhan) como antígeno. Se recubrieron placas con la proteína RBD, se bloquearon con leche desnatada, y luego se incubaron con sueros de hurones. Se utilizó Proteína A/G conjugada a peroxidasa como marcador, seguido de lavados. Se usaron controles positivos y negativos. Todos los análisis se realizaron por duplicado. El punto de corte se estableció en función de controles negativos y resultados por encima se consideraron positivos.

Este trabajo destaca la importancia de los estudios epidemiológicos en animales domésticos y su papel en la comprensión de la dinámica de la transmisión del virus en diferentes especies. Los investigadores subrayan la necesidad de continuar investigando para evaluar cualquier riesgo potencial de transmisión de SARS-CoV-2 de humanos a mascotas.



Giner, J., Lebrero, M.E., Trotta, M. et al. Seroprevalence of anti-SARS-CoV-2 antibodies in household domestic ferrets (Mustela putorius furo) in Spain, 2019–2023. Vet Res Commun (2023). https://doi.org/10.1007/s11259-023-10190-2

Mas noticias

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Ya está disponible el número de diciembre de la revista Argos

Actualidad Porcino

01 Diciembre 2023

01/12/2023

El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo para reducir las emisiones nocivas que afectará a la producción animal

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Las terapias con animales tienen un impacto muy positivo en la sociedad actual

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS