En los últimos años, la investigación en dermatología veterinaria ha avanzado significativamente, arrojando luz sobre los misterios de la dermatitis atópica canina, una afección cutánea compleja que afecta a numerosos perros en todo el mundo. Esta enfermedad se caracteriza por ser pruriginosa y estar impulsada principalmente por células T. Esta afección involucra una interacción compleja entre anormalidades en la barrera cutánea, sensibilización a alérgenos y disbiosis microbiana. Desde que el Comité Internacional de Enfermedades Alérgicas de Animales publicó una serie de artículos en 2015, se ha llevado a cabo una considerable cantidad de investigaciones que arrojan luz sobre estos aspectos cruciales.
Uno de los aspectos más destacados de la investigación es la comprensión de las alteraciones en la función de la barrera cutánea. ¿Es la disfunción de la barrera un defecto primario o secundario a la inflamación cutánea? Los estudios recientes sugieren que, al menos en algunos perros con esta dermatitis, existen defectos primarios en la barrera, lo que indica la necesidad de un enfoque terapéutico específico.
Además, se ha explorado el papel del microbioma cutáneo y auricular en el desarrollo y empeoramiento de la enfermedad. Aunque aún no se ha dilucidado por completo el papel patogenético de la disbiosis en la DAC, esta área de investigación es esencial para comprender mejor esta enfermedad compleja y orientar el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas.
Como refleja este estudio, la conclusión clave de estos avances es que la dermatitis atópica canina es un síndrome con múltiples facetas. Diferentes subconjuntos de la enfermedad pueden requerir enfoques terapéuticos diferentes. Los perros con alteraciones intrínsecas de la barrera cutánea pueden beneficiarse más de terapias tópicas dirigidas a restaurarla, mientras que los perros con un predominio de desequilibrio en la respuesta inmunológica pueden necesitar medicamentos antiinflamatorios.
La investigación está evolucionando rápidamente y arrojando luz sobre la complejidad de esta afección dermatológica canina. Estos avances no solo enriquecen el conocimiento, sino que también tienen el potencial de mejorar significativamente el bienestar de los animales.
Veterinary Dermatology https://doi.org/10.1111/vde.13215.