MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Primer caso de leishmaniosis clínica en un hurón en el que se han detectado anemia no regenerativa y trombocitopenia

Un trabajo reciente detecta anomalías clínicas poco comunes en esta especie, sobre la que existe información limitada en lo que respecta a los signos clínicos y alteraciones analíticas relacionados con esta enfermedad vectorial.


Imagen: autores del estudio.Imagen: autores del estudio.

Un caso publicado por Giner et al. supone el primer reporte de leishmaniosis clínica en un hurón con anemia no regenerativa y trombocitopenia.

Esta enfermedad vectorial se ha estudiado extensamente en perros y ocasionalmente en gatos, pero todavía existe poca información sobre otras especies. En lo que respecta a los hurones domésticos, el caso de Giner et al. es el cuarto documentado y publicado sobre estos animales y el primero en el que se reporta la existencia de estas dos alteraciones laboratoriales.

En la especie canina, la anemia no regenerativa normocrómica normocítica y la trombocitopenia son hallazgos comunes, y a menudo son indicadores clave para los veterinarios en el diagnóstico de la enfermedad. En el hurón, sin embargo, son poco comunes y plantean algunas dudas sobre la variabilidad de la enfermedad en diferentes especies.

La leishmaniosis canina se caracteriza además por afectar a los riñones, lo que puede provocar disfunción renal, azotemia, disminución de la gravedad específica de la orina y proteinuria. En el hurón del caso reportado, en cambio, no se observó proteinuria, lo que sugiere que el impacto de Leishmania infantum en estos órganos podría ser diferente en esta especie.

Además de la anemia y la trombocitopenia, en el hurón se detectó hiperglobulinemia policlonal con un marcado pico en la fracción de betaglobulina, otro hallazgo inusual en esta especie. Este patrón sérico es común en perros con leishmaniosis, pero su presencia en hurones subraya la necesidad de investigar más a fondo las respuestas inmunitarias y las manifestaciones clínicas de la enfermedad en esta especie.

Este caso no solo representa un hito en la investigación veterinaria, sino que también destaca la importancia de seguir explorando y comprendiendo las enfermedades infecciosas en una variedad de especies. El hallazgo arroja luz sobre la complejidad de la leishmaniosis y su potencial impacto en animales menos estudiados, como los hurones.

Este caso también enfatiza la continua necesidad de investigación y vigilancia en el campo de la medicina veterinaria para proteger la salud de los animales domésticos, así como de las personas.



Research in Veterinary Science. https://doi.org/10.1016/j.rvsc.2023.105096

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS