MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El desgaste profesional llega a todos los veterinarios por igual

El agotamiento no distingue entre áreas de especialización. Contrario a lo esperado, un estudio no encuentra diferencias significativas en el burnout entre clínicos generalistas y los especializados urgencias.


Imagen: Freepik.Imagen: Freepik.

Un reciente estudio llevado a cabo en Australia ha arrojado luz sobre un problema que afecta a veterinarios en todo el mundo: el agotamiento profesional. Según los hallazgos, tanto los veterinarios generalistas como los especializados en emergencias sufren niveles moderados de agotamiento, con implicaciones significativas para la profesión.

La investigación, liderada por expertos en salud veterinaria, revela que el agotamiento no distingue entre áreas de especialización. Contrario a lo esperado, no se encontraron diferencias significativas en los niveles de agotamiento o burnout entre los veterinarios generalistas y los especializados en emergencias.

Los datos recopilados de 320 participantes, incluyendo tanto a veterinarios de práctica general como a aquellos dedicados a la atención de emergencias, destacan varios factores asociados con el agotamiento. La falta de personal, una cultura laboral tóxica y la dificultad para establecer una buena relación con los clientes emergen como desafíos comunes que contribuyen a la fatiga profesional.

Formación recomendada

Los resultados del estudio resaltan la necesidad de que las autoridades reguladoras y los empleadores en el campo veterinario implementen estrategias efectivas para mitigar el agotamiento entre los profesionales. Desde mejorar las condiciones de trabajo hasta proporcionar apoyo emocional y psicológico, se requiere una acción urgente para salvaguardar la salud mental de los veterinarios y garantizar la sostenibilidad de la profesión.

En un momento en que la demanda de servicios veterinarios está en aumento, abordar el agotamiento se vuelve una prioridad ineludible. Este estudio sirve como un llamado de atención para la comunidad veterinaria en España y más allá, recordándonos la importancia de cuidar a quienes dedican sus vidas al bienestar de los animales de compañía.

El estudio destacó la necesidad de abordar activamente estos problemas mediante la implementación de estrategias efectivas, incluyendo mejoras en las condiciones laborales y el apoyo emocional y psicológico para los veterinarios. Este llamado a la acción subraya la importancia de cuidar la salud mental de los profesionales veterinarios para garantizar la calidad y la sostenibilidad de la atención a los animales.



Frente. Veterinario. Sci., 28 de febrero de 2024 Sec. Humanidades y Ciencias Sociales Veterinarias Volumen 11 - 2024 | https://doi.org/10.3389/fvets.2024.1355511

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS