MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Veterinarios españoles analizan el impacto del omeprazol en perros

Su administración a largo plazo provocó un incremento significativo en los niveles de gastrina sérica, pero no se encontraron cambios destacados en los niveles de cobalamina sérica.


Imagen: Freepik.Imagen: Freepik.

Veterinarios de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir y su hospital veterinario han llevado a cabo un estudio que revela hallazgos significativos en el uso del omeprazol como tratamiento preventivo en perros. La investigación, centrada en el impacto a largo plazo de este medicamento sobre los niveles de cobalamina y gastrina en suero, incluyó a un total de 18 animales sanos.

El equipo de científicos dividió a los sujetos de estudio en dos grupos: uno de control y otro sometido a tratamiento con omeprazol. Las muestras del estudio se recogieron en tres momentos diferentes: antes de iniciar el tratamiento, a los 30 días y a los 60 días. Aunque los niveles de cobalamina se mantuvieron estables, los investigadores notaron un incremento significativo en los niveles de gastrina en el grupo que recibió omeprazol, con una significancia estadística (p = 0.008).

Este resultado apoya investigaciones previas realizadas en gatos y muestra un contraste interesante con los estudios en medicina humana, enfatizando la necesidad de una valoración clínica detallada en perros que reciben omeprazol como parte de un tratamiento preventivo prolongado.

La administración a largo plazo de omeprazol en los perros estudiados provocó un incremento significativo en los niveles de gastrina sérica, pero no se encontraron cambios significativos en los niveles de cobalamina sérica. La identificación de niveles aumentados de gastrina resalta la necesidad de una evaluación clínica exhaustiva de posibles trastornos gastrointestinales relacionados, con especial atención al uso crónico de omeprazol como tratamiento preventivo en perros.

Adicionalmente, los efectos secundarios como la diarrea o el vómito, que se presentaron en el 18 % de la muestra estudiada, podrían estar relacionados con la disbiosis gastrointestinal, un efecto secundario ampliamente documentado en la literatura médica, tanto humana como veterinaria.


Libro recomendado

Manual de gastroenterología clínica en pequeños animales

Obra orientada al veterinario clínico de pequeños animales como manual práctico, de medicina interna, de las patologías digestivas más frecuentes en la clínica habitual. Además, es una herramienta útil para el reconocimiento, el diagnóstico y el tratamiento de las diferentes enfermedades que afectan al tubo digestivo, el hígado y el páncreas del perro y el gato.

VER LIBRO



Gil-Vicente, L.; Martín, G.; Soler, C.; Vila, A.; Saiz, M.R.; Navarro, P.F. Prospective Randomized Controlled Clinical Trial of the Long-Term Effects of Omeprazole on Healthy Dogs. Animals 2024, 14, 1168. https://doi.org/10.3390/ani14081168

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS