MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Mielolipomas esplénicos en el gato doméstico: ¿operar o no operar?

Un caso reciente describe un animal con falta de apetito y pérdida de peso, atribuidos a una masa esplénica. El paciente falleció durante la recuperación, por lo que se resalta la necesidad de una evaluación cuidadosa del riesgo-beneficio.


Imagen: Freepik.Imagen: Freepik.

El mielolipoma del bazo es un tumor benigno raramente descrito en gatos. Estas masas no suelen diseminarse a otros órganos, pero su crecimiento puede desplazar tejidos circundantes, causando dolor o incomodidad. Un caso veterinario reciente describe un gato con falta de apetito y pérdida de peso, atribuidos a una masa esplénica. Aunque la masa fue removida quirúrgicamente, el paciente falleció durante la recuperación. Este caso resalta la necesidad de una evaluación cuidadosa del riesgo-beneficio al tratar esta rara neoplasia en gatos.

El mielolipoma es una neoplasia benigna de etiología incierta, rara vez reportada en gatos. Aunque generalmente asintomáticos, algunos mielolipomas pueden causar molestias abdominales o presentar ruptura y hemorragia. Un caso raro en un gato de pelo largo mostró signos de hiporexia y pérdida de peso debido a una masa intraabdominal. Tras una esplenectomía, el paciente murió inesperadamente en el postoperatorio. Aunque la esplenectomía parece sensata en pacientes sintomáticos, la gestión óptima de los mielolipomas esplénicos en gatos sigue siendo desconocida. La relación riesgo-beneficio del manejo quirúrgico debe considerarse cuidadosamente y la intervención terapéutica debe adaptarse a cada paciente individualmente.

Los mielolipomas esplénicos son raros en la práctica felina. Mientras que el manejo conservador puede ser apropiado en casos asintomáticos, la cirugía debe considerarse caso por caso en pacientes con signos clínicos atribuibles al efecto masa del mielolipoma, teniendo en cuenta los factores individuales de cada paciente.

Conclusiones principales

Los mielolipomas son neoplasias raras que se encuentran en varias especies animales y en humanos, diagnosticándose frecuentemente de manera incidental. En gatos, pueden ser asintomáticos o asociarse con signos clínicos como hiporexia, vómitos, diarrea, depresión, anorexia y estreñimiento. En el caso presentado, la hiporexia fue el principal signo clínico, atribuible a una masa esplénica que causó pérdida de apetito y peso.

En humanos, los mielolipomas también son raros y se encuentran incidentalmente durante imágenes o autopsias, afectando principalmente la glándula adrenal. En gatos, los mielolipomas se han reportado en el hígado y, raramente, en el bazo, sin casos descritos en la glándula adrenal.

El mielolipoma del caso descrito ocurrió en una gata, sugiriendo una predisposición femenina en esta especie. Los casos afectaron principalmente a gatos de pelo corto y largo, con edades entre 11 y 16 años. Los mielolipomas fueron encontrados en el hígado o bazo, presentándose como lesiones solitarias o múltiples.

El diagnóstico de mielolipoma se basa en hallazgos ultrasonográficos, citológicos e histopatológicos, con diagnósticos diferenciales que incluyen hematopoyesis extramedular, metaplasia ósea, angiomiolipoma y liposarcoma. En el caso presentado, la gata mostró múltiples anormalidades clinicopatológicas, con un aumento leve de la actividad de ALT en suero y una hipercalcemia libre, cuya significancia clínica es incierta.

El posoperatorio mostró una caída en el PCV y cambios en los electrolitos, posiblemente contribuyendo a la formación de trombos y el fallecimiento del paciente. La esplenectomía se considera bien tolerada en gatos, aunque con riesgos asociados a la anestesia general y la cirugía. En conclusión, la relación riesgo-beneficio del tratamiento quirúrgico frente al manejo médico en gatos con mielolipomas esplénicos sigue siendo incierta debido a la falta de seguimiento a largo plazo en pacientes con esta rara enfermedad.


Kennedy, D.J.; Ferreira, H.M.T.; Dobromylskyj, M.J.; Hobi, S.; Almendros, A.; Bęczkowski, P.M. Splenic Myelolipomas in the Domestic Cat—To Operate or Not to Operate? Animals 2024, 14, 1700. https://doi.org/10.3390/ani14111700

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS