VOOC: “Probióticos en el perro: utilidad clínica”
Autor: Ángel Sainz
Fecha inicio: 23 de marzo
Fecha final: 31 de julio
Todos los veterinarios interesados en actualizar sus conocimientos sobre la microbiota de los animales de compañía ya pueden registrarse en el VOOC (Veterinary Online Open Course) “Probióticos en el perro: utilidad clínica”. De la mano del especialista Ángel Sainz, catedrático del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, los asistentes ahondarán en el manejo de los probióticos junto a uno de los referentes de la veterinaria nacional.
En estos últimos años son muchos los aspectos de la microbiota intestinal que se están descubriendo tanto en personas como en los animales. Estudios recientes han evaluado su composición, los roles fisiológicos y el papel específico que desempeña la microbiota en diferentes enfermedades digestivas y extradigestivas en pequeños animales. El empleo de probióticos es uno de los abordajes que se pueden utilizar en la práctica clínica con el fin de modular la microbiota intestinal.
Ecuphar apuesta decididamente por la formación de los veterinarios con el patrocinio de este VOOC en el que los especialistas podrán conocer las alteraciones provocadas por diferentes enfermedades, tanto digestivas como de otros sistemas. Ecuphar dispone de Procanicare, el primer refuerzo gastrointestinal desarrollado a partir de las bacterias intestinales de perros sanos. Contiene 3 cepas caninas vivas de bacterias Lactobacillus de origen canino, por lo que es la elección lógica de refuerzo gastrointestinal bacteriano para perros y ayuda a mantener saludable el aparato intestinal del perro.
Las videolecciones del VOOC permanecerán activas durante cuatro meses, permitiendo al alumno avanzar a su ritmo por los contenidos y siguiendo la modalidad de autoaprendizaje. Para acceder a esta innovadora formación, solo hay que visitar la web del VOOC y seguir unos sencillos pasos de registro.