Royal Canin, compañía referente en salud a través de la nutrición para gatos y perros, ha obtenido la certificación internacional independiente PAS 2060 en neutralidad de carbono en los productos de su programa de crecimiento, con más de 50 referencias que cubren las necesidades nutricionales de gatitos y cachorros hasta alcanzar la etapa adulta. Esta neutralidad en carbono ha sido certificada por SCS Global Services, en línea con el estándar ya citado y globalmente reconocido PAS 2060.
La obtención de esta certificación representa un hito más en el camino para conseguir uno de los principales compromisos medioambientales de Royal Canin: lograr una huella de carbono neutra en todos sus productos para finales de 2025.
“Nuestra prioridad es reducir las emisiones de nuestro negocio para conseguir una huella neutra de carbono en todos nuestros productos para 2025, al mismo tiempo que contribuimos a la neutralidad del planeta en general. Conseguir esta primera gama neutra ha supuesto un aprendizaje y un viaje de la mano de nuestros colaboradores, tanto internos como externos, abarcando desde el desarrollo de los productos y la selección de las fuentes de materias primas hasta su fabricación y distribución. Nuestro compromiso es seguir innovando, establecer colaboraciones clave y realizar inversiones estratégicas, para así ayudar a que los propietarios de mascotas cuiden de ellas con nuestros alimentos, pero también del entorno”, afirma M.a Ángeles Toscano, directora de Corporate Affairs de Royal Canin.
La compañía viene monitorizando las emisiones de gases de efecto invernadero desde la fase de diseño y formulación hasta el momento en que el gato o el perro ingieren el alimento, pasando por el envasado. Solo un 5 % de las emisiones corresponden a las plantas y oficinas, mientras un 65% proceden de las materias primas y, el resto, del packaking, la distribución y la logística.
Para lograr su objetivo de conseguir la certificación en neutralidad de carbono en todos sus productos a finales de 2025, Royal Canin actúa en distintos frentes:
Además de estas acciones, la compañía sigue trabajando para reducir los residuos e impulsar la circularidad, así como transformando las formas de trabajo con sus colaboradores y proveedores para conseguir su objetivo de operar cada día de forma más respetuosa con el planeta.
Tras la obtención de la certificación PAS 2060 en neutralidad de carbono, que debe renovarse anualmente, Royal Canin publicará cada ejercicio un informe en el que detallará la huella de carbono de sus productos, los avances en su reducción y el uso de créditos de carbono.
La apuesta de Royal Canin se enmarca en el plan Sustainable in a Generation (SIG) de Mars, que tiene como objetivo alcanzar el cero neto en sus emisiones de efecto invernadero a lo largo de toda la cadena de valor de cara al año 2050. Dicho plan se ha diseñado teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y contribuye a las recomendaciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) para ayudar a limitar a 1,5ºC el incremento de la temperatura respecto a la época preindustrial.
Convencida del papel crucial de las empresas en este reto y de la necesidad de integrar la acción climática en su modelo de negocio, Royal Canin busca contribuir a la salud de más gatos y perros al tiempo que identifica y actúa sobre el impacto medioambiental y social de la compañía.
El compromiso de Royal Canin se centra en tres áreas interconectadas: