La doctora Guadalupe Miró, catedrática del Departamento de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid, fue la encargada de clausurar el Simposio Ecuphar sobre retos en el diagnóstico y manejo clínico de la leishmaniosis. Durante esta intervención, la experta expuso casos clínicos reales de tres pacientes caninos: Leona, Khal Drogo y Yacko, destacando la complejidad que puede presentar esta enfermedad y subrayando que “nada puede ser lo que parece”.
La doctora Miró hizo hincapié en la importancia de un abordaje metódico y exhaustivo ante cualquier sospecha de leishmaniosis y otras posibles enfermedades que pueden convivir en el cuerpo del perro. En este sentido, recomendó realizar todas las pruebas necesarias para confirmar o descartar enfermedades y evitar errores de diagnóstico, especialmente cuando la leishmaniosis puede presentarse junto a enfermedades dermatológicas, linfomas o hipertiroidismo.
Las píldoras extraídas del Simposio Ecuphar se enmarcan en Leisguard, fármaco inmunomodulador utilizado como medida preventiva en animales sin señales de leishmaniosis para mantener una respuesta celular idónea, como inmunomodulador en perros infectados sanos para prevenir el desarrollo de la enfermedad y en perros enfermos para mantener la inmunidad celular tras el tratamiento de la enfermedad con leishmanicidas.