Pincha en la imagen para descargar en pdf la Guía Argos - Dermatitis atópica
La dermatitis atópica es una enfermedad frecuente en la práctica veterinaria. La única opción de tratamiento curativo e inmunomodulador es la inmunoterapia con alérgenos (ITA). La ITA subcutánea se administra siguiendo dos fases, la primera permite incrementar progresivamente las dosis y la concentración de alérgenos y la segunda tiene como objetivo mantener la dosis máxima una vez al mes. Esta administración creciente de alérgenos tiene como finalidad desensibilizar al sistema inmunitario y evitar la reacción alérgica. Sin embargo, el protocolo de la ITA con esta pauta estándar puede resultar larga, dificultando el cumplimiento del tutor, que es crucial para su eficacia. La inmunoterapia con pauta rápida permite acortar significativamente la primera etapa del tratamiento, favoreciendo la compliance por parte del tutor.
En un estudio publicado recientemente, el objetivo era examinar la eficacia y seguridad de Letivet Retard Rapid Induction como tratamiento en perros con dermatitis atópica clínica. Se trata de un estudio piloto, multicéntrico, abierto y prospectivo en el que participan clínicas veterinarias de España. Una vez diagnosticada clínicamente una dermatitis atópica, para poder diseñar la composición de la ITA se determinaron las IgE específicas a través de una serología alergeno-específica analizando 24 alérgenos ambientales.
Pincha en la imagen para descargar el reportaje sobre Letivet Retard Rapid Induction: