¿Cuál es el futuro de la telemedicina veterinaria?
Por el recorrido que llevamos y lo que el futuro del mercado veterinario nos está revelando, la telemedicina desde el punto de vista entre profesionales tiene muchísimo recorrido. Otro tema es la vertiente entre el veterinario y el propietario de la mascota. La relación entre tutor de mascota y veterinario debe seguir siendo presencial tanto para la anamnesis como la exploración, ya que es la única vía de diagnóstico eficaz.
En cambio, en el ámbito interprofesional representa una oportunidad para veterinarios generalistas alejados de hospitales, por ejemplo, que pueden tener a un equipo de especialistas trabajando para su clínica de forma remota. Es fundamental recordar que una patología poco común para un generalista es habitual para un especialista y por tanto hablamos de mejorar los diagnósticos y la formación de los veterinarios.
¿Qué mensaje le transmitiría a las clínicas generalistas?
Viendo cómo evolucionan otros mercados como Reino Unido, donde los grandes fondos de inversión están absorbiendo el tejido empresarial de clínicas veterinarias, debemos reflexionar sobre si la estrategia de un generalista para diferenciarse de la competencia debe ser mediante crecimiento en instalaciones y capital humano (muy arriesgado), o bien convertirse en un centro que, aun siendo pequeño, tiene a un equipo de especialistas de primer nivel trabajando para él. Un panel de expertos que le acompaña, le da soporte en sus casos y además de incrementar los ingresos de su clínica, mejoran el servicio y el prestigio de esta.
¿Por qué Vetoclock? ¿Cómo nació la idea?
Tras años de ecografista freelance y después de visitar cientos de clínicas surgió la idea de crear una plataforma de soporte con un panel de expertos que pudieran no solo ayudar al diagnóstico clínico, sino que fuera un impulso a su formación y crecimiento como profesional veterinario.
¿Qué especialidades abarca Vetoclock?
Comenzamos como un proyecto pequeño y nacimos con apenas dos especialidades. A día de hoy abarcamos más de veinte para pequeños animales y estamos cerca de los 3.000 casos/año. La división de diagnóstico por imagen ha tenido un crecimiento exponencial y además hemos innovado incorporando la especialidad de neuroimagen (como se hace ya en Reino Unido) con un enfoque clínico de la neurología junto con la interpretación de imagen.
¿En qué se diferencia Vetoclock respecto a otro tipo de plataformas, o foros de segunda opinión?
Hay diversos aspectos que nos diferencian del resto tanto en forma como en fondo. En el plano tecnológico hablamos de una plataforma viva que periódicamente mejora sus funcionalidades tanto para los expertos en el momento del diagnóstico como para los clientes. Por ejemplo, hablamos de una plataforma que genera automáticamente vídeos con todos los Dicoms (imágenes generadas por las máquinas de resonancia, TAC) en la especialidad de diagnóstico por imagen.
Velamos por la seguridad y por tanto todos los casos e informes, quedan almacenados de manera segura en el perfil de cada clínica.
No hablamos de una simple respuesta sino de un informe completo firmado por parte del experto de la especialidad que pone el valor pudiéndose entregar al propietario de la mascota.
Además, el panel de expertos es multidisciplinar; en situaciones determinadas, pueden intervenir varios en el mismo caso para que cada uno aporte su visión y así ayudar al profesional veterinario.
Y como pilar diferenciador es esta vocación académica con la que se pretende proporcionar formación en cada uno de los casos que se resuelven (solemos adjuntar protocolos y artículos en las respuestas).
¿Y cuáles son los planes de Vetoclock a medio plazo?
Nuestro horizonte temporal se plantea como una aventura apasionante. Este 2021 se incorpora en la compañía el fondo de inversión Milestone, cuya inyección de capital permitirá implementar nuevas tecnologías como Inteligencia Artificial, reconocimiento de voz y, por supuesto, la expansión internacional.
Además, en el primer semestre de 2021, Vetoclock dará el salto en Telemedicina Veterinaria para el mundo equino: con un panel de expertos referentes en España, pretendemos dar soporte y apoyo clínico y formativo a los veterinarios de campo.