Sergio Ródenas
LV, MRCVS, Dip ECVN
Especialista europeo reconocido en neurología veterinaria
Los neurólogos veterinarios ayudamos a los veterinarios generalistas en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neurológicas y sobre todo ayudamos en cómo enfocar un caso de neurología.
El sistema nervioso, de forma básica, está formado por el sistema nervioso central (encéfalo y medula espinal) y el sistema nervioso periférico (cuerpos celulares asta ventral en medula espinal en intumescencias, raíz espinal, nervio periférico, musculo y placa neuromuscular).
Las enfermedades neurológicas de forma simple pueden afectar al encéfalo, medula espinal o sistema nervioso periférico.
En la mayoría de los casos, lo mas importante es saber si el caso es neurológico o no, ya que a veces casos de medicina interna (ej. debilidad) o traumatología (ej. ruptura LCA) pueden mimetizar problemas neurológicos.
En segundo lugar, una vez determinado si el animal presenta un problema neurológico es muy importante de cara a plantear las pruebas diagnosticas localizar la lesión dentro del sistema nervioso. No es lo mismo localizar un problema en la medula espinal cervical si por ejemplo es un problema en encéfalo ya que las pruebas diagnosticas irán enfocadas a la región cervical y erraremos en el diagnostico.
Una vez localizado el problema en el sistema nervioso es muy importante plantear las pruebas diagnosticas de elección, o en el caso de que se hayan hecho pruebas diagnosticas enfocar si son las correctas y orientar el tratamiento.
En Vetoclock ofrecemos también a todos los veterinarios referentes, además de una consulta de neurología, una consulta de neuroimagen (TAC, mielografia, radiografía o RMN).
Una de las principales ventajas para el veterinario referente es que obtendrá no solo un informe detallado de imagen en los casos de neurología (encéfalo, medula espinal o sistema nervioso periférico), sino que también se detallará en función de la historia y pruebas de imagen un diagnostico diferencial de las patologías más probables.
Además, en función de la patología diagnosticada en los casos en los que el veterinario tenga dudas, ayudamos en la parte clínica a enfocar el tratamiento y a cómo actuar en el caso en concreto (si una patología es quirúrgica, dónde operar, etc.).
Animal (canino) con clínica aguda vestibular y en la RMN se diagnostica un accidente cerebrovascular.
Recibirá el informe de imagen detallado del accidente cerebrovascular (en este caso de la foto ACV en el cerebelo).
Además del informe de imagen se detallará como se debería actuar en el caso, en este caso en concreto de ACV eliminar las causas potenciales de infarto en el perro.
Se aconsejaría principalmente:
Nuestra labor es ayudaros en el diagnostico neurológico y como proceder con los casos en neurología.
¡Sube tu caso de neurología en www.vetoclock-iberia.com y mejora tus diagnósticos!