MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Situaciones en las que derivar un caso de dermatología

El veterinario en muchos casos puede manejar las patologías dermatológicas de sus pacientes, pero en ocasiones puede requerir de la ayuda de un especialista.


Ana Ríos
LVM, PhD
Especialista en dermatología veterinaria

La piel es el órgano más grande del organismo, por ello la dermatología es una especialidad clínica que implica manejar amplios conocimientos, no sólo de la piel y las mucosas, sino además de medicina interna, parasitología, endocrinología e inmunología. Es por esto por lo que muchos casos son un desafío para la práctica diaria y estadísticamente suponen un alto porcentaje dentro del grueso de las consultas diarias.

Cinco situaciones en las que consultar con un especialista en dermatología

El veterinario habitual de la mascota en muchos casos puede manejar con éxito las patologías dermatológicas habituales de sus pacientes, pero en ocasiones puede requerir de la ayuda de un especialista.

El equipo de dermatología de Vetoclock ofrece soporte principalmente en los siguientes casos:

  • Cuadros crónicos o con múltiples patologías como sucede en una otitis externa o dermatitis atópica crónica y no controlada.
  • Enfermedades conocidas pero con presentaciones atípicas. Por ejemplo, un cuadro de leishmaniosis asociado a un intenso prurito.
  • Patologías que no responden al tratamiento indicado y habitual.
  • Cuadros graves que requieran de un diagnóstico y tratamiento urgente.
  • Enfermedades de la piel asociadas a enfermedad sistémica y que puedan requerir el asesoramiento de otras especialidades como medicina interna, patología clínica, diagnóstico por imagen, oncología etc.

La aportación del equipo de dermatología de Vetoclock consistirá en ayudar al clínico a definir el problema y sus diferentes diagnósticos diferenciales, recomendar las pruebas con mayor valor diagnóstico en ese determinado caso y ofrecer los protocolos terapéuticos más actualizados. Además, en Vetoclock trabajamos juntos para resolver aquellos casos en los que se requiera la opinión de diferentes especialistas.

Sin embargo, para solicitar un telediagnóstico de dermatología, la correcta anamnesis del caso y la realización de pruebas es clave.

Claves para hacer un buen diagnóstico antes de referir un caso

Un informe de dermatología en Vetoclock incluye una toma de muestras básicas y sencillas a realizar en la primera consulta, así como la anamnesis detallada para poder emitir un diagnóstico certero. Te explicamos cómo hacer una buena consulta de Dermatología.
Para empezar la recogida de datos se puede empezar por recopilar una información básica que nos pueda orientar en cuanto a la toma de muestras y posibles diagnósticos diferenciales. Los datos básicos que debemos aportar son: motivo de consulta, edad de aparición de las lesiones, raza y sexo, inicio agudo o progresivo/lento, localización de las primeras lesiones, estacionalidad, si hay prurito, si presenta historial de otitis recurrente, dieta del animal, si presenta signos digestivos como diarreas o vómitos o si presenta Polidipsia/poliuria, tratamiento antiparasitario, pulgas u otros parásitos al animal, si convive con otros animales o se expone a ellos, si vive en zona endémica de Leishmaniosis, pruebas diagnósticas que se le han realizado, diagnóstico obtenido (citologías de superficie, frotis de oídos, raspados, tricograma, Lámpara de Wood, cultivos, biopsias…) y tratamientos sistémicos y/o locales recibidos.

Ser ordenado en la recogida de datos, redactar una buena anamnesis y realizar la batería de pruebas básicas son la clave para un buen enfoque en el diagnóstico dermatológico.

No dudes en acceder a nuestra plataforma www.vetoclock-iberia.com para resolver tus casos de dermatología.